Luis Alberto Heber: 'El presidente Tabaré Vázquez es un rehén del Frente Amplio'

0
184

Senador Luis Alberto Heber, presidente del directorio del Partido Nacional
Senador Luis Alberto Heber, presidente del directorio del Partido Nacional
El presidente del directorio del opositor Partido Nacional de Uruguay y senador Luis Alberto Heber, en diálogo con ICN Diario ha manifestado en referencia a la negativa del gobierno a continuar las conversaciones para negociar en el acuerdo del TISA, que el país “queda muy mal porque sin saber el resultado de la negociación se ha tomado la resolución de levantarse sin negociar. “Es absurdo para un país plantear las cosas en esos términos”, aseguró Heber y recordó que “siempre hay tiempo de decir que no”, puntualizó.
Agregó que “si mañana el TISA hace un excelente acuerdo, nosotros no podemos ir a golpear a la puerta y decir, ‘no, mire que queríamos entrar, ahora si queremos’ y si no es un buen acuerdo, estando en la negociación se podría conversar y mejorar esos acuerdos”, explicó.
“Esta actitud es algo que me parece una barbaridad, que además está originada por un presidente que estuvo presionado por su fuerza política, que también lo coaccionó con el Presupuesto nacional; que lo coaccionó con el tema de la Educación; que lo ha coaccionado con los decretos de esencialidad que impuso y que después tuvo que retirar y ahora con el tema del TISA con el que siguen presionándolo”.
El senador del Partido Nacional señala que Vázquez dice ser “el presidente de todos pero es coaccionado por una minoría dentro del Frente Amplio, que es una minoría en el país”, aseveró y afirmó que el presidente Vázquez “es rehén de una fuerza política y entonces no conduce, no manda; no hace valer lo que él significó para esa fuerza política (Frente Amplio) y para la gente que lo apoyó para que fuera presidente y no para que fuera rehén”.
Heber recordó que la situación es igual a la que ocurrió durante el primer gobierno de Vázquez (2005-2010), cuando su propio partido, el Frente Amplio, le negó la posibilidad de realizar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
“Se perdió un tren donde podríamos crecer más en el área de servicios; servicios educativos servicios financieros y los servicios de computación, turismo, servicios portuarios, que donde hemos crecido más y es donde nos aislamos”, señaló y agregó “después que no se hable de la falta de empleo cuando estamos cerrados al resto del mundo”, concluyó el presidente del directorio del Partido Nacional.