Una extensa agenda de trabajo realizó este lunes en Ginebra, Suiza la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín donde se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Zeid Al Hussein; el Director Adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), George Okoth-Obbo, el Director General de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), William Lacy y el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Ante esto la Canciller explicó e informó a las diferentes autoridades de los organismos multilaterales sobre la situación humanitaria presente en la frontera colombo-venezolana, a fin de que estos estén al tanto ante eventuales violaciones a los derechos humanos de las personas que se han visto afectados por esta situación, luego que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro haya decretado el cierre de la frontera entre ambas naciones.
“Creemos que las organizaciones de Derechos Humanos tienen que conocer esto, tienen que ver esto; en América Latina pocas veces se ha visto que a los migrantes los traten de esta manera; lo que sí no queremos es que América Latina se permita hacer algo a un país de esta magnitud”, explicó.
Asimismo acotó que es importante que las organizaciones de Derechos Humanos conozcan la magnitud de esta tragedia, lo que realmente viven estas personas que han salido de Venezuela deportadas o que han llegado salidas por miedo y por amenazas.
Por otra parte la titular de Exteriores colombiana hizo mención a un eventual encuentro entre los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos y su homólogo venezolano Nicolás Maduro, asegurando que su país tiene la voluntad política para entablar el diálogo y llevar a buen término este conflicto.
“Hay 3 cosas que quisiéramos que se llevaran a cabo antes de esa reunión para esta gente que está sufriendo: que les empiecen a devolver sus cosas, que los niños que están separados de sus padres porque los padres colombianos dejaron sus niños en Venezuela, los puedan traer a Colombia y algo que ya empezó esta mañana y es que los niños que viven en Venezuela, que estudian en colegios colombianos, pudieran ir a Colombia a estudiar y volver; esto ya empezó esta mañana”, afirmó.
Inicio Actualidad Canciller colombiana informa a organismos internacionales situación en frontera con Venezuela