Ecuador prepara planes de prevención, créditos y apoyo a sectores productivos por volcán Cotopaxi y El Niño

0
175

Rafael Correa ministerio
Quito, (Andes).- El presidente Rafael Correa señaló que ante eventuales emergencias provocadas por la actividad del volcán Cotopaxi, que entró en un proceso eruptivo hace tres semanas, y ante el fenómeno de El Niño, que se pronostica será uno de los más fuerte de las últimas décadas, el gobierno busca mitigar los impactos con diversos planes y recursos adicionales que suman unos 850 millones de dólares.
“Estamos tomando todos los preparativos posibles para enfrentar de la mejor manera estos eventos naturales”, afirmó el mandatario durante el Enlace Ciudadano, programa semanal de rendición de cuentas del gobierno.
Ello pese a que “nos ha tocado un año dificilísimo” en el que se han registrado hechos como el “derrumbe del precio del petróleo, apreciación del dólar, el colapso de Rusia, desaceleración de China (socios comerciales de Ecuador), devaluación de los países vecinos, más desastres naturales -Cotopaxi, El Niño-“, indicó el mandatario.
Correa confirmó que para enfrentar desastres naturales el país cuenta con dos líneas de contingencia. Una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 300 millones de dólares y otras con la Corporación Andina de Fomento, por 156 millones. Además, se está negociando otra línea de crédito con el Banco Mundial de 150 millones de dólares.
“Aquí tenemos unos 650 millones (de dólares en líneas de contingencia) más unos 200 millones que se han identificado que se pueden movilizar de otros sectores. Tenemos 850 millones en caso de una emergencia más grave con el Cotopaxi o fenómeno de El Niño”, aseveró el jefe de Estado.
Respecto a la actividad del volcán, que mide 5.897 metros sobre el nivel del mar y está ubicado a unos 45 kilómetros al sureste de Quito, Correa detalló las acciones que llevan adelante autoridades de diversos ministerios, los planes de prevención en los que se trabaja con las poblaciones asentadas en zonas de alto riesgo, simulacros, entrega de kits para protección contra ceniza, entre otras.
Además confirmó que están identificados 139 albergues para humanos en zonas seguras en la provincia de Cotopaxi y 70 en Pichincha; así como albergues para ganado (48 en Cotopaxi y 15 en Pichincha) y se han movilizado más de 500 toneladas de alimento para animales que están siendo afectados, principalmente por la ceniza.
Sectores afectados y beneficiados por El Niño
En lo que se refiere al fenómeno de El Niño, previsto para finales de este año e inicios del próximo y que se estima será uno de los cuatro más intensos en los últimos 60 años, Correa destacó la construcción y operación de cuatro proyectos multipropósito que, a diferencia de otras épocas, permitirán controlar inundaciones en zonas afectadas antes por otros fenómenos El Niño, beneficiando a más de 330.000 personas.
El presidente explicó que la llegada de ese evento climático implicará consecuencias negativas para algunos sectores y negativas para otros. “Los sectores que se benefician con el fenómeno de El Niño, a sacarle el máximo provecho, y los sectores que se perjudican, estamos tratando de minimizar el impacto negativo, pero también a estar preparados, a buscar alternativas”, dijo.
Entre los sectores que se prevé serán afectados están arroz pilado (con caída de 16% en la producción), maíz duro (baja de 22%), azúcar (-40%) y banano (-30%), entre los que mencionó Correa durante el Enlace Ciudadano. “Lo que se hace es mitigar los costos, pero no se puede eliminar los costos”, aclaró.
Del otro lado, entre los que podrían aprovechar el fenómeno están: aceite de palma (15% de incremento de volumen exportable para 2017), café (178% de aumento), cacao (8%), así como sectores como forestación, camarón silvestre y dorado que podrían evidenciar incrementos de pesca.
El Niño se caracteriza por el calentamiento inusual de las aguas oceánicas en el Pacífico ecuatorial, que tiene importantes consecuencias en el clima alrededor del mundo, entre ellas aumento de lluvias, inundaciones en algunas zonas y sequías en otras.
jv/