Quito, (Andes).- El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó este domingo, a través de un comunicado, que el volcán Cotopaxi mantiene su actividad interna alta mientras que su actividad superficial es moderada.
Su informe diario señala que durante la noche de ayer y en la madrugada de este domingo, el volcán mantuvo un tremor continuo con emisiones de gases con carga moderada de ceniza, que alcanzaron una altura de hasta 2 kilómetros sobre el nivel del cráter con dirección al occidente.
Al momento, se reporta una leve caída de ceniza en el centro de la ciudad de Machachi, cantón Mejía, y en el sector El Chaupi. El tránsito vehicular es fluido; según reportó la Policía Nacional, a través del Sistema ECU 911.
“La alerta amarilla continúa; sin embargo, recordamos a los ciudadanos que para estar informados de la actividad del volcán visite la página www.volcancotopaxi.com, además de los canales oficiales del Ministerio Coordinador de Seguridad: www.seguridad.gob.ec”, finaliza el comunicado”.
Acciones de preparación ante una posible erupción
El pasado sábado se desarrolló la denominada feria de sensibilización y prevención sobre el riesgo volcánico en la parroquia Joseguango Bajo, del cantón Latacunga (provincia de Cotopaxi), en la que participó la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el Cuerpo de Bomberos local y la Cruz Roja.
A esta actividad asistieron cerca de 200 personas, a quienes se les proporcionó material informativo, en el que se detallan las zonas de riesgo, la ubicación de los sitios seguros, rutas de evacuación y localización de albergues.
La Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), en trabajo conjunto con la SGR, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Municipio de Latacunga, Cuerpo de Bomberos y Junta Parroquial de Mulaló sumaron 140 voluntarios, divididos en 21 brigadas, que trabajaron en la georeferenciación de las personas con discapacidad y sus familias.
Durante la jornada se socializaron planes de emergencia inclusivos, fichas de identificación y se practicaron simulacros de evacuación familiar. Hasta el fin de la tarde, se censaron 150 viviendas de personas con discapacidades.
La SGR continúa realizando simulacros en las poblaciones cercanas al volcán como Pastocalle, Mulaló, San Agustín del Callo, entre otras. El objetivo es que la gente esté preparada en caso de una emergencia.
dvm/jb