Bachelet: “es indispensable que más mujeres tengan voz, que lideren los procesos de cambio”

0
146

210815-08-01-A1-660x422
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet abogó por el empoderamiento de la mujer y equidad de género en la sociedad actual, ya que avanzar en esta materia es una condición esencial para el desarrollo económico y el fortalecimiento de los sistemas democráticos.
“No vamos a poder avanzar hacia el desarrollo económico e institucional si no resolvemos al mismo tiempo los profundos desequilibrios que nos dividen. La inequidad es el más poderoso freno al desarrollo. Por eso que la búsqueda de mayor igualdad, de mayor inclusión, es uno los mayores desafíos que enfrentan las sociedades y las democracias contemporáneas”, dijo.
Las declaraciones las realizó la Mandataria en el marco la entrega de la conferencia sobre “El empoderamiento de la mujer y el impacto sobre el desarrollo”, realizada ante el Congreso paraguayo, donde expuso sobre los desafíos que afrontan nuestras sociedades y democracias en materia de equidad de género.
Ante esto la jefa de Estado advirtió que si bien es cierto se ha avanzado en la materia, la brecha entre hombres y mujeres persiste e incluso se acrecienta en algunas áreas, por lo que es necesario generar mejores estrategias que conduzcan a una mayor equidad de género.
En este sentido Bachelet dijo que la búsqueda de relaciones equitativas y justas entre hombres y mujeres debe ser una prioridad de los Estados alrededor del mundo y especialmente de los latinoamericanos, por lo que debe ser un imperativo político y estratégico.
“Es indispensable que más mujeres tengan voz, que lideren los procesos de cambio e inspiren con su actuar a las nuevas generaciones de chilenas y paraguayas. Porque a medida que más mujeres estemos presentes en los espacios de poder, en los gobiernos, legislaturas, judicaturas, en la toma de decisiones de las empresas públicas y privadas, más posibilidades tendremos de transformar las instituciones formales, como las leyes, y también las informales, como las costumbres”, afirmó.