Montevideo: la isla de los barcos chatarra

0
620

La isla de los barcos chatarra (Foto: ICN Diario)
La isla de los barcos chatarra (Foto: ICN Diario)
En el puerto de Montevideo hay un sector destinado a ser una especie de cementerio de viejos buques que ya están en desuso, pero que justamente por esa condición generan enormes problemas para la navegación, el medioambiente y por si fuera poco es la triste imagen que ven los turistas extranjeros que llegan en los cruceros a visitar Uruguay.
La Administración Nacional de Puertos hace todos los esfuerzos para buscar una solución, pero esta no llega.
Esta “isla” de miles de toneladas de hierros oxidados, que además de dificultar la navegación, son un enorme foco de daño ambiental, es el gran desafío que buscan solucionar las autoridades que según anuncian se intentará reflotar algunos, luego que se finalicen los trámites legales para hacerlo y otros, por licitación, proceder a cortarlos.
El tema puntual es contar con buenas empresas que se dediquen a realizar esos cortes y de esta forma eliminar el problema y las opciones no son muchas. Entre ellas hay una posible llegada de una empresa internacional de prestigio que tiene intenciones de instalarse en Uruguay y de ser esa compañía, por su seriedad, sería una de las soluciones.
Por otro lado llegó al país una pequeña empresa que le dieron espacio para trabajar en un puerto del interior. Ya tiene un barco para cortar y asegura que ya obtuvo otros, pero se desconoce como trabaja, porque recién comienza y habrá que esperar para saber como es su desempeño y efectividad.
Esta pequeña compañía es casi desconocida aquí, no tiene página web donde se puedan visualizar sus trabajos anteriores. Viene pidiendo que se le otorgue un espacio en Montevideo y para ello sus directivos se han reunido con distintas autoridades, pero han pasado muchos días y todavía no les han presentado lo que estas les han solicitado para conocer sus necesidades para el puerto de Montevideo y eso genera desconcierto en las autoridades uruguayas.
Los días pasan y el cementerio de los buques chatarra sigue allí y es lo primero que ven los turistas internacionales que llegan en los cruceros.
R.C. Gómez