Presentan “Pasaporte Informativo” para trabajadoras domésticas migrantes de Paraguay -Argentina

0
239

pasaporte-laboral (451x640)
Asunción, IP.- Representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con apoyo de ONU Mujeres, presentaron el “Pasaporte Informativo”, documento que reúne información relevante para las personas que han decidido migrar a Argentina para trabajar en el sector del servicio doméstico.
La representante de ONU Mujeres, Carolina Taborga, explicó que esta publicación es producto de un proyecto financiado por la Unión Europea, liderado por la Organización Internacional del Trabajo.
Reveló que por una parte se ha hecho todo un perfil de investigación sobre la problemática de las trabajadoras domésticas en el corredor migratorio Paraguay -Argentina.
“Se han organizado talleres con actores de ambos países donde han estado representantes sindicales, organizaciones de la sociedad civil, distintos ministerios y las Naciones Unidas. En esos talleres se logró identificar las necesidades más importantes que tienen las trabajadoras domésticas en su migración a la Argentina”, declaró Taborga.
ndicó que en Argentina hay un cuerpo de leyes que protege bastante los derechos de los trabajadores en general, pero no necesariamente las paraguayas conocen esta información. Es así que se decidió elaborar un documento simple con toda la información que pueda a dar a las personas que quieran migrar, antes, durante y cuando lleguen al país.
“Las informaciones son relativas por ejemplo a documentos, a cuáles son sus derechos laborales, salariales, de protección social y además contiene una lista de instituciones a las que pueden recurrir para diferentes tipos de problemas que tengan”, señaló.
Este documento salió ayer y ahora empezaremos con el proceso de difusión porque creen que es útil en la medida en que las personas lo tengan, lean y lo usen, añadió.
Por su parte representante de la asesora técnica de la OIT, María Elena Valenzuela, afirmó que un 75 por ciento de las personas que migran desde el Paraguay al mundo van a la Argentina. De ellas más de la mitad son mujeres y 10 de estas seis son trabajadoras domésticas, que se van con ilusión, con un sueño pero no necesariamente con información sobre cuáles son sus derechos, los tramites que deben cumplir para migrar con derechos.
“Este material lo que se propone es entregar información básica antes de migrar para tomar una decisión informada, una vez que sea migrado para poder realizar los trámites necesarios, además cuando se está trabajando poder saber cuáles son los derechos que le corresponde”, refirió.
El “Pasaporte Informativo” es una publicación que ofrece consejos útiles y será difundido, tanto en Paraguay como en Argentina, a través de organismos públicos, consulados, organizaciones sindicales, de trabajadoras domésticas y ONGs.
Se estima que en Argentina hay entre 500.000 y un millón de ciudadanos paraguayos que han migrado, en su gran mayoría en busca de oportunidades laborales.