Comunidad internacional expresa apoyo al proceso de paz en Colombia

0
163

Juan manuel santos conflicto (600x399)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos recibió una carta emitida por 10 Excancilleres de Estados Unidos, Canadá, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Jordania, Tailandia, Reino Unido, Polonia y Noruega – quienes se reúne periódicamente bajo los auspicios del Instituto Aspen- donde le expresaron su apoyo al proceso de paz que gestiona el Estado colombiano con los representantes de las FARC en la Habana, Cuba.
“Creemos en lo que usted está tratando de lograr y por eso nos manifestamos dispuestos a brindar asistencia en cualquier forma posible, porque no hay causa más importante que la de la paz”, señala la carta.
En este sentido los representantes de la comunidad internacional valoraron la voluntad política mostrada por el gobierno de Juan Manuel Santos para que las conversaciones de La Habana sigan por buen rumbo, al tiempo de destacar los pasos que se han dado como la creación de la Comisión de la Verdad y el desescalamiento del conflicto.
“Habiendo trabajado en el marco de distintas iniciativas de paz en Medio Oriente, África al sur del Sahara y otras regiones del mundo, poseemos una experiencia que nos ha enseñado que las oportunidades de llevar a cabo negociaciones de paz serias son escasas y a menudo efímeras”, expresaron los exministros en la misiva.
Ante esto los políticos aseguraron que debido a las gestiones impulsadas por el Ejecutivo el proceso se encuentra en muy buen pie para poder concertar la paz, lo que conllevaría a una serie de beneficios económicos y de seguridad para los ciudadanos del país, además de tener un efecto positivo en toda América Latina e incluso en otras regiones.
De la misma forma se distinguió el reciente acuerdo para crear una Comisión de la Verdad de 11 miembros, al igual que lo fue la decisión de responder a la declaración de un cese de fuego unilateral por parte de las FARC con una reducción recíproca de las actividades militares del gobierno.
“Nuestra experiencia nos indica que es importante que los negociadores de paz entablen un diálogo periódico con los estamentos jurídicos tanto nacionales como internacionales, incluida la Corte Penal Internacional, pues ese diálogo puede sustentar la búsqueda de justicia y ayudar a alcanzar una paz más sólida y duradera”, concluye la misiva.