El Barómetro de la Deuda Social Argentina 2014, ha sido presentado por la Universidad Católica (UCA) y revela que el 28,7% de los argentinos son pobres y, dentro de ese total de relevados, el 6,4% vive en la indigencia.
La proyección sobre el total de la población de 43 millones de habitantes, señala que unos 12,3 millones de personas son pobres y 2,7 millones son indigentes, que según el estudio de la UCA no llegan a obtener una canasta alimentaria.
Gobierno rechaza el informe
El Jefe de Gabinete del gobierno, Aníbal Fernández, expresó que las mediciones de pobreza, divulgadas ayer por un organismo dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) “es falaz, no está cerca de la realidad ni por casualidad y el cálculo es pésimo; ninguna posibilidad tiene de representar realmente lo que sucede en la Argentina”, aseguró.
Lo dijo en diálogo con los periodistas, al ser consultado sobre el informe del Barómetro de la Deuda Social, que depende de la UCA y sostuvo que el cálculo –que les da un 28,7% de pobres- “es algo sinsentido”, dijo el funcionario.
“No creo absolutamente nada lo que mide este observatorio de la UCA, porque los grandes conocedores de este tipo de discusiones pretenden decir: el gobierno no mide la pobreza”, dijo
Y explicó: “El gobierno está redefiniendo su forma de medir la pobreza porque el viejo Índice de Precios al Consumidor (IPC) solamente tomada la Capital Federal y 24 distritos, nunca fue nacional. Recién a partir de enero del año pasado se creó el Índice de Precios al Consumidor Urbano (IPCU) que es el que comprende el noroeste argentino, el noreste, Cuyo, la pampa la Patagonia y la zona urbana. La zona urbana comprende la capital y 42 distritos, prácticamente el 82% de la totalidad del país”.