El pastor Jorge Márquez quiere que en el Parlamento de Uruguay se escuchen voces cristianas

5
929

El pastor Jorge Márquez de la iglesia Misión Vida
El pastor Jorge Márquez de la iglesia Misión Vida
El pastor Jorge Márquez de la iglesia Misión Vida, ha conversado con ICN Diario sobre varios temas sociales que son motivos de preocupación, como las drogas, el aborto y la necesidad de contar en el Parlamento uruguayo con voces que hablen por quienes no pueden hablar.
Márquez destaca la obra social que llevan adelante en varios frentes, como el convenio con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), con la implementación de un Centro de atención a la Infancia y Familia (CAIF) que funciona desde hace más de diez años en el barrio Bella Italia, en Montevideo, con una infraestructura para atender a 40 niños entre 0 y 5 años, en una zona que se caracteriza por carencias sociales extremas y con necesidades básicas insatisfechas.
Para la atención de los menores, con el apoyo financiero del INAU, la institución contrató personal capacitado para el cuidado, alimentación, educación y talleres para los niños.
Los Hogares Beraca es otra de las grandes realizaciones que se lleva adelante en medio de muchas dificultades que día a día se suplen con el trabajo denodado de los miembros de la institución y sin apoyos estatales.
¿Que es Beraca?
Los Hogares Beraca son centros donde se recibe a personas en situación de calle, pobreza, adicciones varias y marginalidad, pretendiendo ser un disparador de esfuerzos coordinados, con el propósito de cambiar esta realidad y hacer del Uruguay un país de posibilidades y oportunidades.
Beraca es parte de la ONG, ESALCU, y juntos, trabajan para suplir las necesidades básicas de los que llegan a estos Hogares, enfocándose principalmente en transmitir valores y esperanza; alentándoles a superarse y a asumir responsabilidades, desarrollando su potencial al máximo y enseñándoles a ser personas de bien, destaca la información.
Cada Hogar Beraca tiene como finalidad proveer amor y contención, además de techo, ropa y alimento; buscando encaminar a las personas en el aprendizaje de oficios y realizando tareas orientadas a la autogestión del Hogar, teniendo como prioridad la contención afectiva de la persona y la educación en valores.
El ingreso a éstos es gratuito y se canaliza a través de una serie de entrevistas, las cuales se realizan en la oficina central de la institución. Allí un grupo de encargados y psicólogos reciben a los interesados junto a sus familiares, conocidos o amigos, en la mayoría de los casos. En éstas entrevistas se establece un vínculo entre los interesados y quienes les reciben.
El pastor Márquez y la iglesia que ha fundado en Uruguay
El pastor Jorge Márquez  en entrevista con ICN Diario
El pastor Jorge Márquez en entrevista con ICN Diario

‘Misión Vida’ es una iglesia uruguaya; “si bien yo soy argentino-cuenta Márquez- hace 26 años que estoy radicado aquí; mis yernos y mis nietos son uruguayos. Tengo orígenes en una iglesia tradicional evangélica bautista, si bien la iglesia que fundé es de corte neo pentescostal, y lo explico; hubo un movimiento pentecostal que nació allá por el 1900 y en las décadas de los 70, 80 y 90, hubo como un resurgir de esto que no quedó ligado al movimiento pentecostal tradicional. Es una iglesia evangélica”, explica.
Hoy el pastor Márquez y Misión Vida están totalmente arraigados en Uruguay, ayudando y comprometiéndose en obras sociales de alta necesidad en distintas partes del país y quiere impulsar que en el Parlamento se escuchen las voces de legisladores cristianos, para resolver temas que ahora no tienen la defensa que merecen.
Jorge Márquez sostiene que “hay muchos valores fundacionales de la sociedad, de la civilización occidental, que dio a luz al mundo las universidades, que dieron a conocer la ciencia que comenzó con los sacerdotes que estaban en los conventos, que empezaron a moler granos y que tomaron como base la Biblia- la palabra de Dios- para construir una sociedad”, explica.
Puntualiza que “Después surgió la iglesia protestante que también aportó lo suyo. Lo cierto es que las grandes universidades del mundo surgieron de cristianos y de iglesias cristianas. Más tarde el laicismo terminó arrebatando el poder y desplazando a Dios, a tal punto que hoy se llevaron también los valores”.
La familia hegemónica base de la sociedad

Asevera que “por ejemplo ahora se desprecia que la Constitución diga que la familia es la base de la sociedad. Hoy se enseña en la escuela laica la deconstrucción de la familia tradicional. Eso está escrito en manuales y está dentro de la ideología de género que se está implantando en las escuelas”, dice Márquez.
Agrega que “Se habla de deconstruir el matrimonio hegemónico tradicional y se habla de detectar a la edad de 3 a 5 años, los chicos que vienen con conceptos hegemónicos y destruirlos, usando y ayudando a los niños a descubrir nuevas cosas en el mundo del placer sexual. Los padres están perdiendo la patria potestad, el Estado se está haciendo cargo de nuestra conciencia, de nuestra fe”, asevera el pastor.
Defendiendo la vida
Márquez llega a un punto de la entrevista donde habla de un tema candente como es la interrupción del embarazo en Uruguay y recuerda: “Nosotros cuando defendíamos la vida en contra de la ley de aborto, éramos como 500 personas afuera del Parlamento y adentro nada”, explica y agrega: “Mientras nosotros vociferábamos afuera, cortábamos el tráfico y agitábamos banderas, adentro se aprobaba por primera vez -se le daba la media sanción- un proyecto sobre la ley de aborto”.
Allí muchos nos preguntamos: ¿Qué hacemos aquí afuera, por qué no estamos adentro? y cuando hablamos de hacerlo algunos nos pidieron explicaciones: ¿Por qué quieren estar aquí dentro? Ustedes son religiosos y nosotros respondimos: somos ciudadanos ¿no?. Queremos estar dentro porque deseamos aportar como cualquiera que tiene cualquier filosofía o cualquier creencia, asevera y acota: Cada uno con sus valores, cada uno con su conciencia, cada uno con su creencia”, concluye el pastor Márquez.
La próxima semana la segunda parte de esta serie:
La necesidad de legisladores cristianos.
La misma filosofía de deconstrucción de la familia en el mundo.
Visita a los Hogares Beraca.

5 Comentarios

  1. Es cierto lo que dice Márquez y trascribo de que en Uruguay “Se habla de deconstruir el matrimonio hegemónico tradicional y se habla de detectar a la edad de 3 a 5 años, los chicos que vienen con conceptos hegemónicos y destruirlos, usando y ayudando a los niños a descubrir nuevas cosas en el mundo del placer sexual. Los padres están perdiendo la patria potestad, el Estado se está haciendo cargo de nuestra conciencia, de nuestra fe”.
    Es duro, pero es verdad.

  2. Los conceptos del pastor Márquez, son los que comparte la mayoría de la sociedad. ¡Gracias! Usted dice lo que muchos no se atreven.

  3. Estoy en España pero pero mi Iglesia fue;es y sera la que lidera el Pastor Marquez Estoy de acuerdo con El Se estan perdiendo los valores de FAMILIA Los politicos culpables Quiero voces cristianas en el Parlamento de mi pais Mision Vida Para Las Naciones; una Iglesia que siempre defendio la palabra FAMILIA en la persona del Pastor Marquez NO HAY QUE CALLAR Saludos a toda la flia Mision Vida de una hermana que siempre los estara apoyando desde la distancia La FE mueve montañas!

Comments are closed.