Gobierno chavista cree que la prensa extranjera ataca a la industria petrolera

0
191

Foto Minci
Foto Minci
La embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino Unido envió una réplica a la agencia de noticias Reuters, en razón del artículo “Piratas y ladrones se ensañan con la industria petrolera venezolana”, cuyo contenido —publicado el 25 de junio— considera el gobierno chavista, ataca a la industria petrolera del país con base en inexactitudes.
La carta señala que “La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Unido desea manifestar su desacuerdo con el contenido del artículo de la corresponsal en Venezuela de Reuters, Alexandra Ulmer, “Piratas y ladrones se ensañan con la industria petrolera venezolana”, publicado por la agencia este 25 de junio, al considerar que ataca a la industria petrolera venezolana a mansalva y sin argumentos de peso y contradice los principios establecidos en el manual de periodismo de Reuters, específicamente los relativos a la garantía de un periodismo equilibrado y sin sesgos, así como la ausencia de opiniones personales en las noticias”.
Más adelante la misiva con la queja chavista expresa: “A lo largo del texto, los argumentos genéricos y sensacionalistas se van colando en lo que parecería un intento de hacerlos pasar por periodismo riguroso. Este es el caso observable cuando el artículo menciona la existencia de los denominados “Piratas del Lago de Maracaibo”, quienes supuestamente campean a sus anchas y sin restricciones o cuando la periodista asoma una posible vocación delincuencial de una parte de la plantilla de la estatal PDVSA, ” ‘los trabajadores que son reclutados en los pozos petroleros terminan como bandidos que matan, roban, secuestran a sus compañeros o roban equipos’ ” o “grupos criminales que se forman al interior de una fuerza de trabajo de 152 mil personas”.
En el final la embajada de Venezuela en el Reino Unido asevera: “En contraste, los esfuerzos de las autoridades de PDVSA por incrementar la seguridad en las instalaciones de la industria son rápidamente demeritados “los críticos dicen que son una gota en el océano”, mientras se menciona superficialmente la situación de la industria en otros países petroleros.
Siempre asombra, cuando se analizan este tipo de creaciones periodísticas, lo fácilmente que se caracteriza a Venezuela en términos absolutos, mientras se omite comparar aspectos de la vida pública del país con otras realidades regionales o del resto del mundo. En esta versión descontextualizada, a Venezuela siempre se la compara con parámetros de perfección inexistentes en el mundo real.
Tomando en consideración las razones expuestas y teniendo en cuenta que Reuters es una agencia de noticias cuyos contenidos son reproducidos por medios de todo el mundo, la Embajada solicita que se corrijan los defectos de fondo presentes en el citado artículo, en nombre del respeto que se debe a los valores profesionales del periodismo, a la verdad y a la realidad de Venezuela”, finaliza diciendo la carta.