La oposición ecuatoriana realiza multitudinaria marcha

0
249

La marcha opositora (Foto: Prensa CREO)
La marcha opositora (Foto: Prensa CREO)
Una multitudinaria marcha que recorrió las principales calles de Portoviejo protagonizó ayer Guillermo Lasso, líder de la oposición ecuatoriana del partido CREO y el colectivo Compromiso Ecuador. Miles de personas se congregaron en la avenida Universitaria para acompañarlos en la marcha por la familia y la democracia.
“Esta es mi Manabí rebelde frente a un Estado gallinazo, no podemos permitir tanto abuso de una persona que quiere perennizarse en el poder” dijo Lasso mientras caminaba por la avenida Universitaria. Junto a él estuvo su esposa María de Lourdes Alcívar, César Monge, director nacional, Nilton Díaz, presidente provincial y los miembros de Colectivo Compromiso Ecuador, Fausto Cobo y Francisco Jimenez.
Durante el recorrido que avanzó por la avenida Urbina, calle Morales, y todo lo largo de la avenida Pedro Gual, la gente gritaba consignas como “El pueblo se cansa, por eso se levanta” “Vamos Manabí Carajo”, mientras agitaban las banderas del Ecuador y de Manabí. “Somos 16 millones de ecuatorianos que defiende la consulta. Hemos vuelto a las calles de Portoviejo porque no hemos abandonado la lucha” recalcó Lasso.
“Estamos aquí porque queremos el bienestar para nuestra familia. Que se respeten nuestros derecho a cocinar en la cocina de gas”, dijo la manabita María Zambrano. En el trayecto por la calle Pedro Gual y las intersecciones Chile y la siguiente calle, 18 de octubre, se observó un cerco policial que custodió a los manifestantes, para no salieran de ese sector.
Al término de la marcha, Lasso ratificó los puntos que planteó al presidente Rafael Correa en el debate que promueve y que tiene que ver con: la devolución de la administración de los fondos de cesantía a los maestros; la capacidad de elegir de las madres en qué cocinar sus alimentos, la dolarización; la devolución del 40 % de las pensiones jubilares al sistema de seguridad social, respeto a los habitantes de Galápagos; eliminar el techo de las utilidades de los trabajadores; no más impuestos para la familia ecuatoriana y el llamado a Consulta Popular.