El Ministerio de Justicia será quien reconocerá a las nuevas religiones

0
153

El ministro de Justicia, Rafael Catalá (Moncloa)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá (Moncloa)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la declaración de notorio arraigo que se exige en España a las iglesias, confesiones y comunidades religiosas. La norma establece los requisitos y el procedimiento público para solicitar esta declaración.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha explicado que deberán acreditar que llevan 30 años inscritas en el Registro de Entidades Religiosas o bien 15 años en España y otros 60 en otros países. Además, se requerirá que haya al menos 100 entidades que pertenezcan a esa confesión inscritas en el mismo registro; acreditar el ámbito territorial de actuación; una estructura organizativa interna adecuada y tener presencia activa en la sociedad española. Las solicitudes se dirigirán a la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones. La Comisión Asesora de Libertad Religiosa emitirá un informe preceptivo, no vinculante, que será resuelto por el ministro de Justicia.
El Gobierno también ha aprobado otro Real Decreto para actualizar el Registro de Entidades Religiosas, que no se había modificado desde su creación en 1981. El titular de Justicia ha indicado que se trata de adaptarlo a las nuevas tecnologías para que siempre esté actualizado. Los ministros de culto de las distintas confesiones religiosos deberán estar inscritos. Se establece así, en opinión Catalá, un sistema más riguroso y garantista, que incrementa los niveles de transparencia, de información y de eficiencia.
El ministro ha añadido que los dos reales decretos aprobados en materia de libertad religiosa han sido consensuados con las distintas confesiones: “No es una acción unilateral del Gobierno sino que ha sido objeto de tratamiento y estudio durante mucho tiempo”. Además, ha señalado que “mejoran la gestión de la realidad sociológica y plural que existe en España en torno a las confesiones religiosas”.
Rafael Catalá ha subrayado que el hecho religioso evidencia una diversidad y una singularidad como no se conocía en España en décadas por lo que era necesario abordar las relaciones entre el Estado y las confesiones partiendo del principio de aconfesionalidad que la Constitución establece.
Según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) aportados por el ministro, en España conviven 35 millones de personas bautizadas por la Iglesia Católica y una serie de confesiones que tienen acuerdos de cooperación con el Estado: 2 millones de musulmanes; un millón y medio de evangélicos y 45.000 judíos. Otro grupo de confesiones que tienen reconocida la categoría de notorio arraigo son los mormones, testigos de Jehová, budistas y ortodoxos. Además, existen entidades no inscritas.