Celac y UE instan a las Farc acelerar negociaciones para lograr la paz en Colombia

0
164

Presidente Santos se entrevistó con la responsable de exteriores de la UE,  Federica Mogherini.
Presidente Santos se entrevistó con la responsable de exteriores de la UE, Federica Mogherini.

La Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE) instaron a los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP; a acelerar las negociaciones que se cumplen en La Habana; al tiempo de solicitar al Eln que inicie diálogos formales de paz con el Gobierno de la República de Colombia.
“Alentamos al Gobierno colombiano y a las Farc a hacer su mejor esfuerzo para concluir estas negociaciones tan pronto como sea posible y expresamos nuestra disposición para proveer asistencia con el fin de apoyar la implementación de un acuerdo de paz”, indica la declaración final emitida al término de la Cumbre de la Unión Europea y la Celac cumplida esta semana en Bruselas.
En este sentido ambos bloques de integración económica y social expresaron todo su respaldo, apoyo y voluntad política de colaborar en este proceso para lograr la paz en Colombia.
“Nosotros apoyamos firmemente los esfuerzos del Gobierno colombiano y las Farc que buscan la reconciliación del pueblo colombiano y la obtención de una paz estable y duradera en Colombia”, señala la comunicación.
De la misma forma, en lo relativo al posible establecimiento de negociaciones de paz entre el Eln y el Gobierno Nacional, la declaración señala: “Esperamos que las conversaciones formales entre el Gobierno de Colombia y el Eln comiencen lo más pronto posible”.
Escenario postconflicto

Por otra parte la Unión Europea anunció que destinará 26 millones de euros para apoyar programas sociales en zonas marginales afectadas por el conflicto en Colombia; y para el manejo de la fase del posconflicto en áreas relacionadas con la labor del Ministerio de Posconflicto, Seguridad y Derechos Humanos colombianos, así como la aplicación del acuerdo sobre la limpieza conjunta de minas concluido en marzo, entre otras.
“Se está trabajando para establecer un Fondo Fiduciario de la UE en apoyo a la fase posterior al conflicto colombiano, que podrá estar en funcionamiento desde el inicio de la aplicación del acuerdo de paz. El Fondo Fiduciario reunirá las contribuciones financieras del presupuesto europeo, de los Estados miembros de la UE y, posiblemente, también de otros donantes”, explicó la UE.