El TSJ acata la orden de Maduro y le prohibe a Felipe González asesorar a presos políticos

0
142

Felipe González con la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori (Foto: Voluntad Popular)
Felipe González con la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori (Foto: Voluntad Popular)
El gobierno de Nicolás Maduro intervino para que el Tribunal Supremo de Justicia TSJ de Venezuela, no permitiera que el expresidente español Felipe González pudiera defender a los presos políticos que están siendo juzgados por los tribunales del régimen.
Respecto a su participación como asesor técnico en la defensa del Leopoldo López, quien lleva 15 días en huelga de hambre, expresó su desacuerdo ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre su impedimento a integrarse en el juicio.
La presidenta chavista del TSJ, Gladys Gutiérrez Alvarado, en acatamiento a las órdenes de Maduro, negó la posibilidad de que González pudiera incluso actuar como asesor de los abogados del líder opositor, Leopoldo López, algo que está dentro de la Constitución de Venezuela
Felipe González no está de acuerdo con la resolución
“No estoy de acuerdo con la resolución porque yo pedía una participación como una figura jurídica que está adentro de la Constitución venezolana, pero aún no estando de acuerdo con la resolución, debo decir que la respeto plenamente, estoy excluido de cualquier tipo de participación que no es la de abogado defensor, porque nunca la he solicitado, de cualquier tipo de participación interna en esa defensa, lógicamente respeto la jurisdicción venezolana, es en base a ella, que hice la propuesta de participar como asistencia técnica, yo creo que es un derecho de la defensa, pero respeto y acato la decisión del Tribunal”, según informa el partido Voluntad Popular.
González, destacó que realizará un esfuerzo democrático para poder interceder por el respeto de los derechos de los presos políticos. “No me quedará otra que seguir haciendo un esfuerzo en ámbitos internacionales que obligan jurisdiccionalmente a Venezuela, España, a Colombia o como a Grecia”, añadió.
González se refirió a la reunión que sostuvo con representantes de la Unidad y destacó que está enterado de las necesidades del país en materia de derechos humanos y elecciones parlamentarias. “Siempre que visito cualquier país tengo la posibilidad y la libertad de hablar con todas las opiniones políticas. En esta oportunidad, conversé con la Unidad, que más que por mesa es por la unidad del país. En la reunión, se analizó la situación política y he oído ese análisis sobre las prioridades de los procesos electorales en el tiempo previsto para la Asamblea Nacional. Puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con el análisis de las necesidades electorales”.
También resaltó que siempre el expresidente Hugo Chávez, le demostró interés en recibirlo y reunirse. “Cada vez que voy a un país, hago disponibilidad y aviso a los gobiernos que voy a estar presente, pero en esta ocasión eso fue rechazado el 19 de mayo por el gobierno de Venezuela. En los últimos años he venido, en una de las visitas me entrevisté con Chávez, decidió recibirme cuando terminó una actividad y me comentó que le gustaría recibirme nuevamente. Me dijo que le avisara cuando estuviera cerca para charlar, eso significa tener el teléfono personal del Presidente, estuve cinco horas hablando con él, cinco horas nunca es una mala conversación. Las tres veces que he venido a Venezuela, he hablado con Chávez, la tercera, invitado por él”.