Guatemala aumentará presupuesto para fortalecer la lucha contra el hambre

0
142

b4cd45b9dcdf28778c9b938159445747_L
Las instituciones que conforman el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, CONASAN, dieron a conocer que incrementarán sus asignaciones presupuestarias para el año 2016, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el hambre en el país.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la cuarta reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN-, presidida por el recién electo Vicepresidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre y presentado por German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), donde se realizó la aprobación, por unanimidad, del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional -POASAN- 2016.
Ante esto el vicepresidente Alejandro Maldonado instó a las autoridades del Congreso a que aprueben esta iniciativa, en vista de la importancia que representa la seguridad alimentaria para el desarrollo del país.
“La seguridad alimentaria es tan importante para el país y esperamos que este plan sea conocido por el Congreso y sea aprobado, pues fue elaborado cuidadosamente para acelerar el alcance de los programas alimentarios y mejorar los resultados”, dijo Maldonado.
Por su parte German González, indicó que este POASAN para el 2016 contempla los presupuestos que las instituciones utilizarán en las intervenciones contra la desnutrición para el próximo año, lo que tendrá que ser incorporado en el presupuesto anual de la nación para dicho período.
Sus mecanismos de acción se contemplan dentro del ámbito político, técnico y financiero, y el logro de los objetivos de la Política Nacional de SAN; para el abordaje de las intervenciones sectoriales e intersectoriales de forma integral y sostenible, orientadas a la reducción de la desnutrición.
Estas acciones representan una estrategia conjunta de atención a la desnutrición crónica, la desnutrición aguda y la inseguridad alimentaria, que afectan principalmente a la niñez guatemalteca menor de cinco años, que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, promoviendo la creación de condiciones y medios necesarios para la generación en el mediano y largo plazo, de una seguridad alimentaria y nutricional efectiva y sostenible, con el propósito de disminuir en forma significativa la desnutrición crónica y la desnutrición aguda.