Morales: 'el hecho de que Chile esté en La Haya demuestra de que hay temas pendientes'

0
103

Foto: MC
Foto: MC
El presidente Evo Morales anunció que junto al Gabinete ministerial y ex cancilleres bolivianos seguirá este miércoles desde las 04.00 (hora local) la presentación de los alegatos orales de la delegación de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda.
“El gabinete desde las 4 de la mañana estará acá en Palacio de Gobierno con el Vicepresidente (Álvaro García Linera) y ex cancilleres, para hacer seguimiento (a los alegatos)”, anunció el mandatario en conferencia de prensa.
Bolivia hará uso, este miércoles, a través de su agente ante la CIJ y ex presidente Eduardo Rodríguez, su derecho a réplica ante ese estrado, tras los alegatos presentados por la delegación de Chile.
Posteriormente, Chile volverá a argumentar el jueves y Bolivia finalizará el viernes con una nueva participación.
La CIJ podría pronunciar su fallo, ante la excepción presentada por Chile sobre la competencia de ese tribunal para resolver la demanda marítima boliviana entre octubre y diciembre de este año.
Asunto pendiente
Morales explicó que la demanda marítima busca demostrar que Chile tiene un asunto pendiente con Bolivia, que además, se expresa en diferentes acciones de los gobiernos chilenos.
“En la Agenda de los 13 puntos que acordamos en el primer gobierno de Michel Bachelet está incluido el tema marítimo, si Chile no tuvieran nada pendiente, no estaría en esa Agenda, pedimos que Chile cumpla con sus compromisos y ofrecimientos. Chile dice que no tiene nada pendiente con Bolivia, por eso es la demanda, demuestra que sí hay tema pendiente, por eso está en la Haya”, expresó.
El Presidente enfatizó en que la demanda marítima responde a una solución pacífica y a un tema de integración.”El mar es por una cuestión de integración de los pueblos, no solamente es una cuestión bilateral”, acotó.
Chile acusa
Chile acusó el lunes a Bolivia de intentar desconocer el bilateral Tratado de paz y límites de 1904 y le dijo a la CIJ que no es competente para tratar el juicio marítimo radicado en 2013 por La Paz, en el primero de 4 días del proceso que puso a ambos países por primera vez a discutir en el plano multilateral de Naciones Unidas el asunto que los mantiene alejados pese a su vecindad hace 136 años.
El agente de Chile ante la CIJ, Felipe Bulnes, dijo, en los alegatos de la víspera en La Haya, que si el alto tribunal mundial admitiera la demanda boliviana o, lo que es lo mismo, rechazara la impugnación su competencia interpuesta por Chile, la paz y las fronteras en la región se verían amenazadas.
“Chile trata de meter miedo al mundo cuando lo único que pedimos es que cumplan compromisos y ofrecimientos”, señaló Morales durante la rueda de prensa ofrecida en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.
Fundada en compromisos escritos rubricados por autoridades chilenas durante el siglo XX, Bolivia ha radicado en la CIJ una demanda para que Chile se avenga a negociar de buena y con efecto vinculante una salida al mar para Bolivia.
Bolivia resignó en 1879 a manos de Chile sus 400 km lineales de costa y 120.000 km2 de territorios preñados de mineral, tras la invasión de su entonces puerto de Antofagasta por fuerzas militares chilenas.
Fundado en el Tratado de 1904, que selló el encierro geográfico de Bolivia, Chile, que ha alegado sistemáticamente la intangibilidad de los tratados, patente en el derecho internacional, argumenta que nada tiene pendiente con su vecino boliviano que le demanda desde principios del siglo XX una salida propia al Océano Pacífico.
“Sólo el hecho de que Chile esté en La Haya demuestra de que hay temas pendientes”, repuso Morales en la rueda de prensa.