El gobierno de México destacó el ambicioso plan de cobertura de fibra óptica que tiene el país para que en 2015 se conecten 100 mil sitios públicos a Internet de banda ancha, entre ellos, escuelas, bibliotecas, centros de salud y comunitarios. La meta a alcanzar para 2018 es de más de 250 mil sitios públicos conectados.
En este sentido el Ejecutivo destacó que la medida se enmarca dentro de los beneficios de la Reforma en Telecomunicaciones; y tiene el objetivo de garantizar a los mexicanos el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Ante esto el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza comentó que este año comienzan a reflejarse los resultados de las reformas estructurales, de las cuales, la de Telecomunicaciones es la que tiene mayor trascendencia social.
Asimismo durante la instalación de la Mesa de Conectividad del Proyecto México Conectado en el estado de Jalisco, se informó que este año se conectarán seis mil sitios públicos adicionales en la entidad.
Durante 2014, México Conectado alcanzó la meta de llevar Internet de banda ancha a 65 mil sitios públicos, en beneficio de 18 millones de mexicanos.
Asimismo se destacó que en la actualidad el 96% de los municipios del país cuentan con al menos un sito conectado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacando que el 75% pertenece a un municipio de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.