Maduro explicó que sería una iniciativa para buscar «un mecanismo de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, para construir una diplomacia de paz, de diálogo, de entendimiento, para detener la agresión contra Venezuela».
Pero antes de solucionar los problemas del régimen chavista, Ernesto Samper debe solucionar los personales, porque el expresidente de Colombia, no puede entrar a los Estados Unidos ya que su visa fue revocada en 1996 al comprobarse que en su campaña política ingresó dinero del narcotráfico colombiano para financiarla.
El Caso Samper y el narcotráfico
Samper dijo tiempo atrás sobre su campaña electoral en Colombia: “Yo reconozco que en mi campaña se utilizaron dineros del narcotráfico, pero fue a mi espaldas”
El martes 27 de febrero de 1996 la Comisión de Acusaciones de la Cámara, en cabeza de su presidente el congresista Heyne Mogollón, decidió abrir investigación formal contra el Presidente Ernesto Samper, en una acción sin precedentes en la historia de Colombia. Los 15 miembros de la comisión, después de avaluar las pruebas aportadas por el fiscal Alfonso Valdivieso, entre ellas un video de Pablo Escobar en el que reconoce haber entregado dinero a Ernesto Samper en la campaña de 1982 y una cinta magnetofónica de la testigo ‘María’, quien iba a ser presentada por el senador Jesse Helms ante el congreso de los Estados Unidos, consideraron que había méritos para abrir una investigación penal contra el presidente Ernesto Samper.
Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, el 6 de julio de 1996 Ernesto Samper fue absuelto por la Cámara colombiana, gracias a la astuta defensa del ministro del Interior Horacio Serpa quien logró convencer a la bancada liberal (el mismo partido del presidente) para que actuara a su favor. Por 111 votos contra 43 se archivaron los cargos contra el presidente de la República. Ni culpable, ni inocente el proceso fue precluido (Wikipedia).
Marcha estudiantil en protesta por el archivo de cargos contra Samper
Pocos aún le creen a Samper y el día 28 de mayo de 1996, se realizó una marcha estudiantil para pedir la renuncia del presidente Samper y de sus más cercanos colaboradores. En esa marcha se empleó una carroza en forma de elefante (en alusión a la declaración del cardenal colombiano y arzobispo de Bogotá Pedro Rubiano Sáenz cuando sostuvo que el hecho de que el presidente Samper no se hubiera dado cuenta del ingreso de grandes cantidades de dinero del narcotráfico a su campaña presidencial de 1994, era como «si un elefante se mete en tu casa y no te enteras»)