El Gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente Otto Pérez Molina, destacó el proceso de modernización que se lleva a cabo en el interior de la Policía Nacional Civil (PNC), iniciativa que permitirá contar a la institución con un mayor contingente de seguridad, además de mejor infraestructura y material de trabajo como armas de fuego, municiones y uniformes a fin de facilitar las labores propias del organismo.
En este sentido se detalló que cuando asumió Otto Pérez Molina el poder al frente de la nación, en enero de 2014, el país contaba con una nómina de alrededor de 23 mil elementos, situación que se verá incrementada a principios del próximo año ya que la meta es tener 35 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Asimismo se especificó que como parte del proceso de modernización de la entidad de seguridad, se abrieron escuelas de oficiales y academias de la PNC que han permitido la graduación de más de diez mil uniformados en apenas tres años.
En esta línea el Ejecutivo explicó que las acciones en el sector han contribuido a reducir el accionar de la delincuencia, principalmente en casos de muertes violentas y delitos como extorsión y secuestro. Ante esto se valoró que la reducción de homicidios es uno de los resultados más importantes. La estadística oficial establece que las muertes violentas pasaron de 44 en 2011 a 31 por cada 100 mil habitantes en la actualidad.
Guatemala “ha sido el país de toda Latinoamérica con el mayor crecimiento en el número de policías”, dijo Pérez Molina, agregando “uno de los compromisos de la administra “era llegar a 35 mil agentes. Vamos a cumplir con ese compromiso y lo vamos a superar”.
Por último el mandatario destacó que el Ministerio de Gobernación ha dado resultados con la mitad de recursos económicos que otros países invierten en seguridad, lo que también atribuye al compromiso de los elementos de la fuerza pública.