Perú inaugura conferencia para el cambio climático

0
138

Cambio climatico peru
El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó la realización en el país de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20), evento que reúne a representantes y expertos en materia de calentamiento global y cambio climático de todo el mundo, asegurando que la reunión sitúa a la nación incaica en el centro del debate internacional en esta área.
“Al realizar estas Conferencias, el Perú se ubica en el centro del debate internacional sobre la materia y debemos preocuparnos también por posicionar el tema en el centro del debate nacional”, dijo.
El encuentro que albergará en la ciudad de Lima, entre el 1 y 12 de diciembre, a unas 195 comitivas de todo el mundo tiene como objetivo central tomar decisiones para luchar contra el cambio climático y sus efectos en el mundo, además de asentar las bases para el nuevo acuerdo climático universal que sustituirá al Protocolo de Kioto.
En este sentido Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), agradeció a las autoridades peruanas el esfuerzo y dedicación para poner en marcha esta iniciativa por el cambio climático; a su vez abogó por generar un mecanismo efectivo y concreto en esta materia.
En esta línea Figueres llamó a los delegados a trazar unos parámetros de acción para poner sobre la mesa el borrador del nuevo acuerdo climático universal y aclarar cómo los países comunicarán sus contribuciones nacionales el próximo año. Asimismo, les pidió consolidar los progresos en materia de adaptación al cambio climático para ponerlos al mismo nivel que los de mitigación y así reforzar la capacidad de financiamiento, sobre todo para los países más vulnerables.
Por otra parte el ministro del Ambiente de Perú Manuel Pulgar-Vidal, ahora presidente de la COP20, dio la bienvenida y enfatizó la necesidad de que en Lima se pongan los cimientos claros y sólidos del nuevo Acuerdo climático global, a firmarse en París en el 2015.
“Hay muy buenas señales para resaltar: los anuncios históricos de compromisos de mitigación de varios de los principales países emisores; la gran movilización pública y las iniciativas no formales lanzadas en la Cumbre de Nueva York; la auspiciosa capitalización inicial del Fondo Verde para el Clima; el progreso en los trabajos de la plataforma de Durban; y, por cierto, el 5º Informe del Panel Internacional para el Cambio Climático, emitido en octubre en Copenhague”, dijo.