Un breve resumen nos cuenta que José Añón Canedo, un verdadero visionario, originario de La Coruña, emigró muy joven al Uruguay, transformándose en uno de los más importantes empresarios y emprendedores de toda América Latina y es uno de los mejores ejemplos del “emigrante triunfador”. Fue de los fundadores de CUTCSA en mayo de 1937, siendo en varios periodos su presidente, así como también presidió el Club Nacional de Fútbol.
De todo eso y de la historia actual de esta compañía, era de lo que queríamos hablar con el presidente Salgado, que también tiene sus raíces en España; pero no pudo ser y vamos a contar los detalles.
Luego de solicitar la entrevista con el titular de la empresa de transporte días antes; se nos comunicó el viernes 7 de noviembre que la misma estaba concedida para este lunes 10 de noviembre.
Anteriormente y con sorpresa se nos había consultado si nuestro interés era además pedir publicidad de la empresa. Fue extraño porque nunca mencionamos esa posibilidad- ni en este caso ni en otros- y además porque no es el estilo de nuestra publicación y en este hecho puntual nos provocó una sonrisa ya que CUTCSA en una empresa de transporte urbano y suburbano, que traspasa con contadas líneas los límites de la ciudad de Montevideo y nuestro diario es de difusión internacional, enfocado a Iberoamérica y sería un despropósito intentar venderle con publicidad un viaje en omnibus para un barrio de Montevideo a un lector chileno o a un peruano, o a un ecuatoriano o a cualquier ciudadano de un país iberoamericano. Sería una publicidad inútil.
Aclarado este punto, vamos a lo que sucedió este lunes 10 de noviembre. A la hora fijada llegamos a las oficinas de CUTCSA en la calle Sarandí, en la zona de la histórica Ciudad Vieja de Montevideo y luego de presentarnos en la recepción, aguardamos, quien esto escribe y el camarógrafo de nuestra sección televisión.
Pasados unos minutos, se presentó una secretaria del presidente Salgado, manifestando su sorpresa por nuestra presencia allí, ya que nos habían “comunicado” que su jefe debió viajar en forma imprevista y se cancelaba el reportaje.
Y es aquí que la historía se convierte en comedía de disparates: La secretaria nos explicó que nos había llamado varias veces el sábado y también enviado algunos mensajes de texto para avisarnos de la cancelación. Allí mismo revisamos nuestro teléfono celular, donde constaba solo la llamada del viernes 7 donde nos concedían la entrevista. Nunca recibimos esas comunicaciones que dicen haber realizado.
Desde luego que entendemos que pueda surgir un imprevisto y que el presidente tenga que viajar, pero también existe el respeto por el trabajo profesional de otros, que en este caso no se tuvo en cuenta.
Además el teléfono celular de nuestro medio está siempre abierto, es fundamental para el desarrollo del trabajo periodístico.
Tampoco recibimos una disculpa por parte de la empresa. Es una lástima que CUTCSA no maneje mejor las relaciones públicas.
Nos habría gustado preguntarle al Presidente Salgado por el convenio para darle una oportunidad laboral a personas que recuperaron la libertad, luego de cumplir condena para que puedan reinsertarse trabajando en CUTCSA. Una medida muy loable, pero que no entendemos porque este beneficio no es ampliado a familiares de víctimas de delitos donde han perdido la vida personas -que en muchos casos- eran el único sostén económico de sus familias. ¿Estas personas a las que los delincuentes les destruyeron la vida, no merecen la misma ayuda que se le da a quiénes salen de la cárcel?.
Igual intentaremos obtener una respuesta.
Y volviendo a la comedia de la falta de comunicación, pensamos que tal vez la confusión telefónica se deba a que Alexander Graham Bell siempre estuvo considerado como el inventor del teléfono en 1876, hasta que recién en 2002, se reconoció oficialmente que el invento era en realidad de Antonio Santi Giuseppe Meucci, que lo había creado en 1860 antes que Bell.
Ya en tono de humor, no sabemos con cual de los dos sistemas trabaja la compañía de transporte, pero hay uno que parecería funciona mal, deberían cambiar para las nuevas tecnologías de comunicaciones.
De cualquier manera, Uruguay no estará ausente de la serie histórica de los medios de transporte terrestre de los países iberoamericanos; porque la lucha diaria de las cooperativas de ómnibus, estará próximamente en nuestras páginas.
Hablando de CUTCSA, quiero contar otra “perla” de esta empresa. Esto sucedió hoy, 10 de noviembre de 2014. Según consta en mi boleto tomé el 163 Nº interno 929 con destino a Pocitos en la parada de Br. Artigas frente al Pereira Rossell, a las 16:56.
Un chofer nuevo venía siendo instruido por otro que le iba indicando distintas acciones, que el embrague, los frenos, las luces de los semáforos al doblar por Rivera, mientras le explicaba: “una cosa es lo que te enseñan en el coche-escuela y otra cosa lo que digo yo”.
El Omnibus no venía completo pero en cierto momento una joven grita desde la puerta del fondo: ¡Me quieren robar!, muchos miramos y un señor cerca de los hechos reaccionó ante los dos presuntos ladrones y les increpó su actitud. Ni la guarda ni el chofer ni su instructor se enteraron de lo que sucedía en el fondo ya que al llegar a una parada se les abrió la puerta para que los dos acusados bajaran tranquilamente y se alejaran. Los tres empleados de CUTCSA, se enteraron por el relato del hombre que intervino para evitar el robo.
Comments are closed.