Chile analiza estrategia para fortalecer relaciones político- comerciales con Asia-Pacífico

0
165

Asia chle
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz sostuvo una reunión con un grupo de empresarios nacionales y representantes de todos los sectores políticos y sociales, con el objetivo de establecer una estrategia efectiva para posicionar al país en el ámbito político, económico y comercial en la región Asia- Pacífico.
“El propósito de esta primera reunión es fijar una estrategia de profundización de los lazos que Chile tiene con el Asia Pacífico que, como hemos dicho, es el horizonte del futuro y que para nuestro país tiene la mayor importancia”, expresó.
En el encuentro estuvieron presentes el Embajador en Misión Especial para el Asia-Pacífico, Eduardo Frei; al Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Direcon, Andrés Rebolledo; al Director de ProChile, Roberto Paiva y otras autoridades ministeriales quienes abordaron, entre otros temas, los principales lineamientos de los mecanismos de integración y desarrollo que tiene el país austral a fin de fortalecer las relaciones con esta región.
En esta línea los representantes del sector público y privado analizaron las expectativas de Chile de materializar un acuerdo comercial con Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático. Asimismo las autoridades debatieron sobre la participación nacional en la próxima Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará en noviembre en Beijing.
“Lo importante es llegar al Asia-Pacífico como país y eso, que hemos realizado largamente durante muchos años, hay que profundizarlo, hay que mantenerlo, porque los desafíos que ahora se vienen son más grandes”, afirmó Eduardo Frei.
Durante el 2013 Asia fue receptor del 48% de las exportaciones chilenas al mundo, alcanzando cerca de US$ 37 mil millones. Por otra parte, la participación asiática en las importaciones chilenas alcanzó un 31%, con US$ 24 mil millones. Dentro de los principales destinos en Asia, China fue el receptor de un 52%, seguido por Japón con 21%; Corea 11%; India 6%; y Taiwán 4% de las exportaciones chilenas a la región.