Asunción, IP.- El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Schmalko, reconoció hoy que preocupa internamente la falta de transferencia de recursos para el funcionamiento de la margen derecha de la represa, lado paraguayo, ya que no se puede cumplir con las obligaciones de pago con proveedores.
“Internamente una de las cuestiones más preocupantes es la falta de remesas para funcionamiento de Yacyretá. Eso indudablemente incomoda y pone en una situación bastante compleja a la entidad en la margen derecha”, dijo hoy Schmalko.
Schmalko señaló que solamente del presupuesto del año 2014 la falta de transferencia a favor del lado paraguayo estaría oscilando en cerca de los 130 millones de dólares que han dejado de remesar desde la Argentina. “Eso hace que no podamos llevar adelante programas que teníamos previsto hacer”, lamentó el director.
Igualmente indicó que esto provoca el retraso en el pago de la cancelación de las cuentas a los proveedores y contratistas que no es de este gobierno sino que se viene arrastrando desde 2011.
El director paraguayo se reunió este martes con el presidente de la República, Horacio Cartes, y con el canciller nacional, Eladio Loizaga, para dialogar sobre la situación de Yacyretá y las negociaciones que se desarrollan con Argentina, para lograr, entre otros puntos, una cogestión administrativa real de la hidroeléctrica.
En este contexto señaló que las negociaciones deben continuar con una próxima reunión que se fijará a nivel de cancillería de ambos países. “Nosotros estamos muy expectantes e impacientes, desde hace bastante tiempo, pero el calendario de las relaciones internacionales no son los que a nosotros nos gustaría tener”, dijo al mencionar la expectativa por el establecimiento de una nueva fecha de reuniones.
Schmalko señaló que a nivel técnico existe una coincidencia entre ambas partes y que sería a nivel de los poderes ejecutivos donde se debe arribar a acuerdos que hagan posibles cerrar un acuerdo antes de fin de año.
“En el nivel que nosotros nos manejamos nos demuestra una correspondencia en la intención que es el de culminar esto lo más rápido posible, pero es en ese nivel, y no tenemos la posibilidad de terminar nosotros el arreglo o acuerdo ya que tiene que pasar por los presidentes de la República y sus respectivos cancilleres”, indicó.
Señaló que las discusiones se centran hoy en los beneficios que reclama Paraguay en cuanto a los montos relativos a la compensación por territorio inundado y a la cesión de energía.
“Son parámetros que nosotros consideramos que deben ajustarse y sobre eso continuar la discusión”, añadió.
Indicó, finalmente, que la instrucción que se tiene del presidente de la República es de no ceder en la posición paraguaya de la clarificar antes que nada las cuentas de la binacional, lograr la cogestión efectiva y posteriormente avanzar en obras complementarias y de crecimiento de la hidroeléctrica.