Durante una entrevista concedida al programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen, Ortega expresó que nunca en la historia venezolana se habían respetado tanto los Derechos Humanos.
“Nunca habían tenido tanta prominencia como la tienen ahora y, sin embargo, han intentado borrar la historia de ese pasado oprobioso de la IV República donde se vulneraron los Derechos Humanos. Se trata de borrar para que no haya punto de comparación”.
En este sentido, Ortega aseveró que el ataque de la derecha nacional e internacional contra el Gobierno Bolivariano arremete contra las instituciones, y las personas que están al frente de las mismas, haciéndolas ver como violadoras de los Derechos Humanos para generar desestabilización en el país y que los organismos internacionales garantes de su respeto se concentren en Venezuela.
“Venezuela ha venido dando saltos agigantados en el tema de los Derechos Humanos en general, eso por supuesto choca con un modelo de un sistema económico que es el que muchos han querido imponer en el planeta, un modelo que busca la facilidad y el beneficio para un grupo en detrimento de la gran mayoría”, subrayó la fiscal.
Atacan a la justicia para desestabilizar
Añadió que la campaña que pretende derrocar al Gobierno constitucional y eliminar el proceso bolivariano orienta particularmente sus ataques contra el sistema judicial, por ser de uno los pilares fundamentales del Estado.
Al atacar el sistema de justicia, desde los tribunales, el Ministerio Público (MP) hasta los cuerpos de investigación policial, buscan crear desestabilización en el Estado y declararlo fallido, dijo.
Aseguró que ha trabajado para corregir las debilidades del sistema de justicia a fin de convertirlas en fortalezas. En ese sentido se atiende el retardo procesal y la impunidad a los que “indudablemente hay que insistir en atacar”.
“Siempre tratamos de hacer una investigación objetiva y transparente, e imponer las sanciones a quienes aparezcan como responsables”, agregó.
Indicó que es determinante mejorar las infraestructuras, como resultado de que “la población ha crecido y ha crecido la criminalidad, en consecuencia las instituciones también tienen que crecer. Tienen que haber más tribunales, más fiscalías, más personal y mayor capacitación”.
Fuente: AVN