UNICEF habla de derechos de los jóvenes infractores… ¿y los derechos de las víctimas?

1
176

Unicef ha entrada de lleno en la campaña electoral de Uruguay, oponiéndose a la rebaja de la edad de imputabilidad penal a a los 16 años, como pretende un proyecto de ley que se plebiscitará junto a las eleccionales nacionales del próximo 25 de octubre.
Es más, la organización internacional ha elaborado un documento donde pretende dar un “aporte” a los periodistas para sus coberturas.
En mi caso particular, vivo en Uruguay y no necesito que Unicef me diga lo que conozco de primera mano, la problemática de los menores delincuentes y la inseguridad.
Aquí se debe tener en cuenta la situación de las víctimas del flagelo de la delincuencia, porque allí también hay niños que componen las familias de muchas personas asesinadas por esos adolescentes infractores.
En el documento se habla de lo que dicen los tratados de derechos humanos sobre el tema, pero sin tener en cuenta que estos tratados no detienen una bala disparada por esos menores que con su accionar destruyen a toda una familia ¿Ácaso los infractores tienen más derechos que las víctimas?.
Las medidas de las que habla Unicef en Uruguay son las que no han dado buen resultado en su aplicación por parte de los organismos del menor en este país. (fugas continuas, maltratos denunciados ante la Justicia, etc).
El proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad penal a los 16 años, podrá no ser la solución definitiva, pero al menos es algo positivo para empezar a reeducar y proteger a las víctimas.
Conviene aclarar que con este proyecto, los menores no irán a cárceles junto a mayores, lo harán a un centro especialmente creado para fines reeducativos con profesionales especializados.
Unicef pone énfasis en proteger a los adolescentes que han cometido delitos de sangre, asesinatos, violaciones, agresiones, robos con violencia, pero ¿quién se ocupa de los niños que son verdaderas víctimas porque otros jóvenes de 16 o 17 años le han matado a un familiar en hechos que ya son frecuentes en Uruguay?.
Pedro Bordaberry, candidato presidencial del Partido Colorado, dijo al diario El Observador que Unicef puede dar su parecer “pero no intervenir en una campaña electoral”. “Me preguntó si Unicef empieza una campaña con nuestras ideas de la educación y saca avisos, ¿qué hace el gobierno? O si estuviera a favor de la baja de la edad y empieza a sacar avisos a favor de la campaña que promovemos nosotros. ¿Cuál será la reacción del gobierno, (del canciller Luis) Almagro y todos esos? Lo que tiene que hacer es presentar una queja y decirles, señores, ustedes pueden dar su opinión técnica pero no pueden hacer campaña ni participar de la campaña. Cuando hablo de pérdida de valores, y de las libertades, hablo de eso.
Lo hacen y no pasa nada”, afirmó y agregó “las cosas de los uruguayos y las reformas constitucionales, las votamos los uruguayos, no los de afuera”, aseguró el candidato.
Por mi parte entiendo que Unicef debe ser parte de la solución y no del problema con su visión parcial enfocada sólo a los infractores y no a las víctimas.
Me gustaría saber si esta misma campaña tan vehemente para no bajar la edad de imputabilidad, Unicef también la hizo en países que la han bajado como Cuba, Chile, Bolivia y Venezuela, entre otros.

1 Comentario

  1. Estos de Unicef son unos atrevidos. Se ve que a ellos no los rapinó, robó o atacó en forma salvaje uno de estos menores que tanto defienden. ¿O sea que si matan como lo vienen haciendo en forma reiterada se debe poner la otra mejilla?

Comments are closed.