La presidenta de Chile, Michelle Bachelet expresó el compromiso de su país de reducir en 20% sus emisiones proyectadas al 2020, asegurando que para lograr este objetivo su gobierno ha puesto en marcha una ambiciosa agenda de trabajo a fin de disminuir el calentamiento global.
“La equidad y la justicia deben ser ejes centrales en nuestra acción climática. En base a este sentido de responsabilidad, quisiera reafirmar el compromiso voluntario de Chile de reducir en un 20% sus emisiones proyectadas al 2020, sujeto a apoyo internacional”, aseguró.
Las declaraciones las realizó la jefe de Estado en el marco de su participación en la “Cumbre del Clima 2014” organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde explicó los lineamientos y directrices que impulsa su administración de cara a este desafío.
Ante esto la mandataria explicó que bajo esta agenda de desarrollo la eficiencia energética toma el carácter de política de Estado, por lo que se inyectarán 1.000 megavatios de generación limpia a la matriz nacional. Además de la aplicación de impuestos a las a emisiones de CO2 de aquellas fuentes fijas que superen los 50 megavatios de generación térmica.
“Lanzamos una Agenda de Energía para avanzar hacia una matriz limpia, segura, sostenible y, a la vez, validada por la ciudadanía. Ella incluye la adopción de la eficiencia energética como política de Estado, así como el compromiso que un 45% de la capacidad de generación eléctrica instalada de aquí al 2025, provenga de fuentes energéticas Renovables No Convencionales”, señaló.
Por último Bachelet expresó su deseo de que los compromisos adoptados por una serie de otros países latinoamericanos en la materia sean sujetos a mecanismos de revisión y transparencia, lo que ayudaría a fortalecer los niveles de cumplimiento y serviría de ejemplo para aquellos países que están más rezagados.