Bolivia: "nosotros no buscamos socios internacionales, que mejor que socios nacionales”

0
108

Morales privados
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma aseguró que el sector privado nacional tiene las condiciones necesarias para ser un buen socio del Estado, por lo que instó a este sector adjudicarse los grandes proyectos para que las utilidades se queden en el país.
“Nosotros no buscamos socios internacionales, que mejor que socios nacionales, incluso, en tema de industria. Que mejor que el sector privado (boliviano) sea el socio para la inversión en el sector productivo (…) mi sueño y deseo es que ustedes adjudiquen los contratos y subcontraten si fuera necesario a las empresas internacionales”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de una cena trabajo con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, donde valoró las sugerencias de los empresarios privados respecto a trabajar conjuntamente en temas importantes como la seguridad ciudadana, justicia y contrabando, entre otros.
“Saludo las distintas recomendaciones y sugerencias que nos hicieron para el bien de todo el pueblo boliviano”, afirmó Morales, agregando “no puedo entender por qué se presenta la delincuencia, ¿estamos perdiendo valores, cuál es el origen? Es un tema estructural que tenemos que seguir debatiendo”.
Ante esto abogó por crear mejores mecanismos y estrategias que conduzcan a solucionar este tipo de hechos que perjudican a la sociedad, por lo que instó a trabajar de forma conjunta y organizada, incluidos los empresarios privados.
Por otra parte aseguró que los empresarios privados de país tienen un rol activo en el desarrollo económico por lo que expresó su deseo de que participen de este proceso de crecimiento, ya que el Ejecutivo tiene la obligación de cuidar la economía nacional y ver cómo seguir mejorando, por lo que se necesita es observación y críticas de parte de este sector “en base a la verdad”.
“Necesitamos la participación, especialmente, del sector agropecuario para ampliar en el mercado regional en Sud América”, pero sin descuidar el mercado nacional ni depender de los mercados de los grandes países, complementó.