OCDE: España deja atrás la recesión pero debe completar reformas y aplicar medidas

0
145

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (Foto: MINECO)
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (Foto: MINECO)
España está saliendo de una recesión prolongada, marcada por un retorno a un crecimiento moderado y el aumento de la competitividad internacional. Banca y reformas fiscales, junto con la política monetaria de apoyo del Banco Central Europeo, han reducido las tensiones financieras y la mejora de las finanzas públicas. Pero para asegurarse de que la recuperación está dando rendimientos sostenidos y lograr llevar el desempleo a niveles mucho más bajos, la plena aplicación de las actuales reformas estructurales y medidas adicionales para mejorar la productividad y competitividad ahora son necesarios, según el último Estudio Económico de la OCDE de España.
Se prevé un reforzamiento gradual del crecimiento del PIB en los próximos dos años, y la mejora de las finanzas públicas, pero dice que el gobierno debe continuar con los planes para reducir la deuda pública y privada.
La economía española ha dejado atrás la recesión y ha vuelto al crecimiento gracias a las importantes reformas adoptadas, lo que han permitido mejorar la competitividad internacional. Pero para consolidar la recuperación y combatir el elevado desempleo es necesario completar las reformas en marcha e impulsar medidas adicionales. Esta es la principal conclusión del Estudio Económico sobre España 2014, elaborado por la OCDE y presentado hoy en Madrid por el secretario general de la organización, Ángel Gurría, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
España está emergiendo de una prolongada recesión gracias a un crecimiento moderado y un aumento de su competitividad internacional, dice el comunicado de la OCDE. Las decisivas reformas fiscales y del sector bancario, así como la favorable política monetaria adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), han reducido las tensiones financieras y han permitido mejorar las finanzas públicas. No obstante, para consolidar la recuperación y combatir el elevado desempleo es necesario garantizar la plena implementación de las reformas estructurales en curso e impulsar medidas adicionales que mejoren la productividad y la competitividad.
La OCDE prevé un fortalecimiento del PIB español en los dos próximos años y una mejora de las finanzas públicas a la vez que pide al Gobierno que continúe con sus planes para reducir la deuda pública y privada. “Las valientes reformas están dando resultados”, señaló Gurría. “La economía vuelve a crecer, se crea empleo, el sector bancario se ha estabilizado y la confianza de los mercados financieros en España se ha incrementado”, añadió el secretario general de la OCDE. El ministro De Guindos, por su parte, reiteró la voluntad del Gobierno de continuar con las reformas y recordó que, como resultado de esta política, “los desequilibrios se están corrigiendo y nuestro país ha iniciado una senda de crecimiento sostenible, incluso en un entorno de estancamiento de la economía europea como el actual”. Las reformas son, además, la mejor garantía de que las medidas del BCE sean efectivas, concluyó.