“Estamos decididos a llevar adelante la consulta, tenemos fecha, pregunta y mayoría social y política, y lo queremos hacer legalmente y, a poder ser, de acuerdo con el Estado”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo catalán en una comparecencia de prensa posterior a la reunión.
Tras reunirse durante dos horas y media con Mariano Rajoy en la Moncloa, Mas ha destacado que “hay un clima de diálogo abierto, que permite ir hablando y esto de por sí ya es positivo” y ha añadido que, a pesar el desacuerdo con la consulta, “hoy no es el final de nada, no se han cerrado las puertas”. “Desde Cataluña hay voluntad explícita de diálogo y por este motivo promover la reunión”, ha explicado.
Durante la comparecencia informativa, que ha ofrecido en la sede de la Delegación del Gobierno de la Generalidad en Madrid, el jefe del Ejecutivo ha explicado que la respuesta de Rajoy ante la convocatoria de la consulta “ha sido la misma de siempre, que la consulta, desde su punto de vista, no es legal”. A lo que el Mas ha contestado que “los problemas de legalidad que pueda haber se pueden superar con voluntad política”.
“Estamos infrafinanciados”
El jefe del Ejecutivo ha señalado que ha entregado al presidente Rajoy un documento en el que le plantea 23 temas que afectan a la economía, las finanzas públicas de Cataluña y especialmente los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la enseñanza, y los servicios sociales. En este sentido, Mas ha explicado a Rajoy que Cataluña está “infrafinanciada” y esta circunstancia “pone en peligro la calidad de los servicios públicos”. El presidente Mas ha transmitido al presidente Rajoy que “hay maneras de que las autonomías en general, y Cataluña en particular, estén mejor financiadas “.
En este sentido, Mas ha recordado a Rajoy que el modelo de financiación que en este momento está vigente ya debería haber sido sustituido de acuerdo con las leyes españolas, ya que el pasado 1 de enero debería haber entrado en vigor el nuevo. El presidente ha concluido que en este tema las instituciones del Estado “hacen exactamente lo contrario de lo que dicen que hay que hacer: no cumplen las leyes”.
El presidente de la Generalitat ha revelado que el presidente del Estado le ha dicho que en los próximos días se podrían tomar decisiones para aliviar la carga financiera que representan los intereses del FLA para las comunidades autónomas. Mas ha subrayado que “sería positivo, porque nos podría permitir cumplir con el objetivo de déficit manteniendo la calidad de los servicios públicos, como deseamos”.
Mas también ha explicado que ha hablado con Mariano Rajoy de temas como las infraestructuras, y ha mencionado los accesos viarios y ferroviarios a los puertos de Barcelona y Tarragona o de la conexión entre el centro de Barcelona y la T1 del aeropuerto del Prat. También han tratado de la “recentralización de competencias a nivel del Estado”, como con las leyes de unidad de mercado o de las administraciones locales, o del modelo educativo y el decreto Wert, que ha calificado como de “invasión competencial absurda, pero dolorosa “.
Ninguna propuesta alternativa
Durante su comparecencia, el presidente Mas ha explicado que ha ido a la reunión con el presidente Rajoy “preparado para escuchar”, pero se encontró con que “no ha habido ninguna propuesta alternativa más allá de decir que la consulta no se puede hacer porque es ilegal “.
Preguntado por la posibilidad de una tercera vía, el presidente Mas ha respondido que “la propuesta debe ser del Estado, y no la materializa”. En este sentido, ha criticado que en la reunión que Rajoy mantuvo el pasado lunes con el nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, “rápidamente se pusieron de acuerdo-curioso porque prácticamente el único punto en el que se pusieron de acuerdo – que no podemos votar el 9-N”, pero no llegaron a ningún acuerdo sobre una posible reforma de la Constitución. Lo cual, afirmó, “es una demostración evidente de que el Estado los dos grandes partidos no están de acuerdo con una tercera vía”.
Sólo hay un plan: votar
En otro momento de la rueda de prensa, el jefe del Gobierno catalán ha explicado que en el proceso por el derecho a decidir “no hay plan B, hay un solo plano que es votar pero es un plan que tiene fases” y añadió que “una de las fases principalísima es el 9 de noviembre”.
Ante la negativa del presidente Rajoy en la consulta, el presidente Mas ha señalado que “nosotros tenemos que seguir nuestro guión, que está establecido, siempre recordando que avanza por fases, pero avanza”. Mas ha reiterado su compromiso de llamar pueblo de Cataluña en las urnas y ha explicado que “no pretendemos imponer nada, sino escuchar a la gente y facilitar que se pueda expresar en las urnas”.
El presidente de la Generalitat también ha señalado que esta tarde llamará a los responsables de las formaciones políticas catalanas que apoyan la consulta para informarles personalmente de la reunión con el presidente Rajoy.