Los países que componen el Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela comenzaron en Caracas la cumbre varias veces postergada por diferentes motivos y aunque se intente mostrar concordancia, la falta de coincidencias son notorias.
En distintas oportunidades el presidente de Uruguay, José Mujica, ha criticado la situación en la que se encuentra el bloque regional.
Pocos días atrás el mandatario uruguayo dijo en su programa de radio que Argentina hace “añicos” al Mercosur y dijo que está procurando revertir las decisiones de ese país que afectan a Uruguay.
Mujica declaró que el bloque debería actuar unido, “En todo caso deberíamos defendernos contra el mundo, todos, como un conjunto, y nunca caer en defendernos unos contra otros, porque esa política insular lo único que termina haciendo es, precisamente, perjudicar la integración, hacer añicos al Mercosur. Porque la primera pregunta que surge es: ¿para qué lo hicimos?”, señaló en referencia a los problemas que plantea el bloque regional.
“No acompañamos la visión de que un país, en la defensa de su gente, deba afectar a otro”, puntualizó el presidente uruguayo e hizo referencia a la “guerra de puertos”, donde Argentina trata de imponer sus razones en forma inconsulta y agregó que “la política de confrontación, sobre todo, va a herir a la región”.
El proteccionismo también es otro de los problemas que deben solucionarse, entre otros temas regionales. En las intenciones y en las palabras todo es muy prometedor, pero hasta ahora todo es solo eso, intenciones, realidades muy pocas.