El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín participaron en el Encuentro de Cancilleres Ecuador-Colombia, en la Universidad de las Artes en la ciudad de Guayaquil, iniciativa conjunta para impulsar mejores mecanismos y estrategias para la integración y el desarrollo conjunto de ambos países, además de revisar el cumplimiento de los compromisos presidenciales.
“Han sido estos últimos años constructivos en la relación bilateral, de ordenamiento, de nuevos comienzos, de situar objetivos más elevados. El diálogo que mantendré con la Canciller Holguín, que es la continuación de muchos otros que hemos sostenido, está en la línea de ese profundo deseo de fortalecer esos vínculos y avanzar en el camino de la integración bilateral y latinoamericana”, afirmó el Canciller Patiño.
En este sentido el canciller ecuatoriano valoró los avances en materia de integración social y política de ambos países, asegurando que la relación con los países vecinos es uno de los aspectos que prioriza la actual administración de Rafael Correa.
“Deseamos que esa relación se sustente en principios compartidos. Una relación que mire con igualdad y simetría los vínculos internacionales; que los problemas del desarrollo y la búsqueda de mejora de la calidad de vida de los pueblos se sustente en un trabajo conjunto que coloque a los negocios y al comercio en su auténtica dimensión; esto es que procure integralmente el bienestar de cada uno de los seres humanos que vivimos en estos territorios”, afirmó Patiño.
Por su parte la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, resaltó la fluida relación con el país vecino gracias al grado de “confianza” que han construido los gobiernos de los Presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa.
Ante esto explicó que la voluntad política demostrada por ambos jefes de Estado ha sido fundamental para avanzar, fortalecer y consolidad la cooperación e integración de ambas naciones. Asimismo la canciller colombiana destacó el trabajo realizado por el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y mencionó la aprobación del Consejo nacional de política económica y social- Conpes de frontera.
“Es el compromiso de todos los Ministerios frente a los departamentos de frontera y a los municipios de frontera”; por lo que reiteró que llevando “bienestar a la frontera, se refleja en la integración, (…) si las poblaciones viven mejor, realmente la relación se va a mejor”, dijo.