Venezuela: cobrando por respirar

0
396

ilustración de José Luis Rondán para ICNdiario
ilustración de José Luis Rondán para ICNdiario
El ministerio de Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela, anunciaba el 1 de julio de 2014 que la Gobernación del estado Vargas, comenzaba con el cobro de una Unidad Tributaria (UT), 127 bolívares, (entre 2 o 20 dólares, según el tipo de cambio) en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, como parte del servicio de ozonización instalado en mayo de este año para la eliminación de contaminantes en el ambiente y protección de la salud.
El comunicado oficial también expresaba que las líneas aéreas y empresas navieras de transporte de pasajeros que operan en la jurisdicción del estado Vargas deberán cobrar el referido impuesto desde este 1 de julio, según lo establece la resolución 005-14 de la Gaceta Oficial regional número 717, con fecha de publicación del 10 de junio de 2014.
Los usuarios con vuelos nacionales e internacionales, desde Maiquetía, deberán cancelar este arancel a su aerolínea al momento de chequearse.
Para este proyecto, la Gobernación del estado Vargas instaló un sistema de bioseguridad y ozonizado en los conductos de aire acondicionado del aeropuerto, lo cual consolida a Maiquetía como el primer aeropuerto de Suramérica y El Caribe en adoptar esta tecnología, decía en documento oficial del ministerio de Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela.
Impuesto por respirar
Según explica el periódico El Nacional, “Especialistas en ambiente e ingeniería sanitaria aseguran que el uso de ozono para purificar el aire puede ser perjudicial para las vías respiratorias por tratarse de un elemento contaminante, altamente irritante y reactivo”.
Más adelante, el diario venezolano dice: “Milagros Lara, jefe del departamento de ingeniería sanitaria de la UCV, explica que a nivel estratosférico el ozono es excelente porque protege de los rayos ultravioleta, pero en la troposfera –la parte más cercana a la superficie terrestre– reacciona con muchos agentes químicos –como detergentes y desinfectantes– que pueden generar productos dañinos.
Según un artículo de BBC Mundo, el objetivo del impuesto por respirar es contrarrestar el impacto de la crisis, ya que la baja de frecuencia de las aerolíneas significa una reducción de los ingresos para el aeropuerto.
El portal Lapatilla.com, señala que “La propaganda oficialista bautizó el ”servicio de ozonización” como un sistema de “bioseguridad”. Todo lo contrario. El gas ozono puede ser muy tóxico. Los estudios científicos y profesionales desmienten la aseveración que el ozono sea eficaz en la descontaminación del aire. Por lo tanto, la afirmación que ”servicio de ozonización” sirve para “para la eliminación de contaminantes en el ambiente y la protección de la salud de los usuarios” es falsa”.