Presidente del Parlasur pide ratificar compromiso internacional sobre mediterraneidad para facilitar comercio

0
130

alfonso gonzalez 2 (600x569) (2)
Asunción, IP.- El presidente por Paraguay en el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Alfonso González Núñez, exhorta al Poder Ejecutivo nacional a ratificar las declaraciones de la última Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del G-77+China, realizada en Bolivia, que contemplan la adopción de medidas para atender las necesidades especiales, vencer las dificultades de tránsito y superar las vulnerabilidades que enfrentan los países en desarrollo sin litoral marítimo.
“Paraguay, como es de público conocimiento, es el mayor perjudicado por las barreras aduaneras, portuarias, burocráticas y de control opresivo y asfixiante a la navegación emprendidas por el gobierno argentino, complicaciones premeditadas que transgreden con flagrancia la serie de Tratados y Convenios bilaterales y multilaterales que regulan el libre intercambio y el expedito movimiento de bienes, personas y factores productivos por las áreas de circulación colectiva, por los medios de transporte que fuere”, afirma.
Sostiene además que es harto sabido que la Argentina, unilateralmente y en sistemática maniobra, coarta el comercio que sus vecinos efectúan por su geografía, particularmente por la hidrovía Paraguay/Paraná, ruta fluvial compartida por cinco repúblicas y cuya travesía, en toda su extensión, se halla jurídicamente exenta de intercepciones arbitrarias para tales Estados usufructuarios.
En tal sentido, González Núñez propone que ambas declaraciones sean ratificadas por el gobierno paraguayo e incluidas en la agenda de la próxima convocatoria del Mercosur, así como en las futuras conversaciones de entendimiento con su par rioplatense, “en una tentativa más por instalar en la conciencia política argentina los principios universales de solidaridad, reciprocidad, cooperación, flexibilidad y equilibrio que rigen los acuerdos y alianzas entre naciones soberanas, en la actualidad desafortunadamente infringidos por algunos intelectos refractarios a la predominante visión de conjunto”.