La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, de forma unánime el proyecto de ley de reajuste del salario mínimo, iniciativa que prevé generar una política que permita mejores condiciones de progreso y desarrollo para los trabajadores formales con salario mínimo.
Ante esto trascendió que la iniciativa establece que el sueldo piso para los trabajadores chilenos sube de $210.000 (382 US aprox) a $ 225.000 (US410 ) a partir del 1 de julio; $241.000 (US 438) a partir del 1 de julio de 2015; alcanzando desde del 1 de enero de 2016 los $250.000 (US 454).
“Se genera un reajuste balanceado en el tiempo para alcanzar los compromisos que están en el programa de Gobierno, como así también se hace el esfuerzo para que en este reajuste los trabajadores que están en el salario mínimo puedan enfrentar las situaciones económicas de su grupo familiar”, aseguró el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Además del reajuste del salario mínimo, el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) establece la creación de una Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo, junto al próximo envío de un proyecto de ley sobre Fortalecimiento Sindical y Negociación Colectiva y el establecimiento de un Programa de Fiscalización del Ingreso Mínimo Mensual.
“Este diálogo y conversación con los trabajadores nos ha permitido llegar a grandes acuerdos con la CUT encabezada por su presidenta Bárbara Figueroa” y que “como Ejecutivo estamos dando una señal clara de cumplimiento de los compromisos asumidos de cara a la ciudadanía en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet”, destacó la ministra del Trabajo Javiera Blanco.
Asimismo el Ministros de Hacienda, Alberto Arenas dijo que este acuerdo “coloca el acento no sólo en las cifras, sino que también en el diseño de políticas que avancen a enfrentar la desigualdad en el mercado del trabajo, así como el valor de tener un acuerdo por más de un año, en términos de lo que entrega como expectativas y certidumbre al mercado laboral”.
Devio hacer subido hace tiempo
Comments are closed.