Duran de UDC afirma: "Debemos reforzar el espacio de CiU, el espacio de centro"

0
194

Josep A. Duran i Lleida de la formación Unió de Cataluña
Josep A. Duran i Lleida de la formación Unió de Cataluña
El líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran i Lleida, ha manifestado este domingo que “tenemos la responsabilidad de reactivar el espacio de centro. El espacio de CiU se debilita y, en cambio, debemos reforzar. Esta es nuestra obligación, desde Unió y CDC desde CDC. Debemos reforzar el espacio de CiU, el espacio de centro”. En este sentido, ha explicado que “Unión ha estado siempre presente en momentos de cambios y trasiegos. En 31 UDC significó un revulsivo en un país enfrentado en dos bandos”, señaló.
En su intervención de clausura de la escuela de Verano de Unió, organizada por INEHCA, el presidente del comité de gobierno ha afirmado que “el tiempo de lo políticamente correcto acaba y se ha acabado ya”.
Josep A. Duran Lleida ha dicho que hoy “vivimos una crisis institucional, en la política y los partidos. La ciudadanía no cree en los partidos. No somos eficaces a los ojos de la gente para resolver los problemas. Hay un afán autodestructivo entre la política. Nos damos un tip de hacer iniciativas parlamentarias para salvar la supervivencias de diferentes colectivos y en cambio, los políticos entre nosotros hacemos todo lo posible para autodestruirnos. Esta realidad conlleva que vuelva lo que sucedió en los años 90, la judicialización de la política y la politización de la justicia “.
Ha recordado que “el gobierno español cree que los problemas políticos se resuelven en los tribunales. Una crisis territorial, una sociedad desvinculada. Hay gente que se pone al lado del detenido o de quien no paga la hipoteca (aunque hay gente que es verdad que no la puede pagar y mucha gente fue engañada a través de la letra pequeña). Esto demuestra que vivimos en una sociedad en la que todo lo que huele a institución o de autoridad no sirve. No nos quieren ni ver. Están hartos de todos nosotros. Nosotros, como partido político, lo debemos tener muy presente “.
“Vivimos una época en la que faltan liderazgos para cambiar percepciones. Y que nadie se engañe. Esto no se resolverá cuando se recupere la situación económica. La crisis institucional, la falta de credibilidad de la política, la casta, todo esto no lo resuelve la recuperación económica. Esto sobrevivirá a la recuperación económica. Estamos ante una auténtica revolución. Los políticos, como la Iglesia, a veces hablamos un lenguaje que la gente no entiende, y no resolvemos sus problemas. Por eso hago un llamamiento a la necesidad de la cultura de la responsabilidad “, ha subrayado el dirigente socialcristiano.