La Xunta anima a las colectividades gallegas del exterior a sumar esfuerzos para ser más fuertes y solventes

0
137

El vicepresidente de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, y el secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidieron este domingo en Vitoria la celebración del Día de Galicia en Euskadi, donde animaron a las colectividades gallegas en el exterior a sumar esfuerzos para ser más fuertes y solventes y ofrecer mejores resultados a sus miembros.
En ese sentido, citaron esta celebración en Vitoria como un ejemplo de unidad y de cooperación de la colectividad gallega en el exterior. El Día de Galicia en Euskadi es una celebración anual compartida por todas las comunidades gallegas en el País Vasco, que rota cada año su lugar de celebración, y que organiza la Hermandad de Centros Gallegos en Euskadi, que preside Pilar Rodríguez.
Fue precisamente durante la celebración del anterior Día de Galicia en Euskadi, en Santurce en 2013, que abrió sus puertas el área expositivo Galicia, Pórtico Universal, infraestructura sencilla y versátil para la promoción exterior de la Comunidad Autónoma, que desde aquella ha recorrido diversas ciudades en España y Europa, y que en el próximo mes de septiembre dará por vez primera el salto al otro lado del Atlántico. Este año, por segundo consecutivo, está presente en la gran celebración de la diáspora gallega residente en el País Vasco.
En sus primeras andaduras en este 2014, y antes de recalar estos días en Vitoria, Galicia, Pórtico Universal tiene ya llamado la atención de millares de residentes y turistas en los puertos de Barcelona y Hamburgo. En esta ciudad alemana, además, recibió la visita del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mientras que hoy hicieron el propio en Vitoria el vicepresidente del Gobierno gallego y el secretario general de Emigración.
La mejor Galicia
El área incluye una exposición de artesanía gallega, muestras de productos alimentarios gallegos no perecederos con denominación de origen o marca de calidad, demostraciones en vivo de actividades artesanas gallegas, su respectivo área de información de Turgalicia y Xacobeo, y un aula profesional de cata. Este año, además, incluye como novedad destacad diversas expresiones culturales adaptadas la cada ciudad visitada, y también la venta de productos de su respectivo consejo regulador de los productos agroalimentarios amparados por denominación de origen o indicativo geográfico protegido que participan en la iniciativa.