Presidentes de la Alianza del Pacífico destacan avances en integración

0
203

Foto: SIG
Foto: SIG
El Presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, destacó la velocidad con la que ha venido avanzando el bloque de la Alianza del Pacífico -en sus tres años de vigencia-, incluso más que otros acuerdos regionales.
En una declaración conjunta en el marco de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, el mandatario sostuvo que en este avance se demuestra la voluntad política permanente de los Jefes de Estado de los países miembros de este bloque y el esfuerzo del sector empresarial que trabaja con entusiasmo, responsabilidad y profesionalismo.
“Todo esto hace una sinergia que genera una expectativa a nivel mundial”, enfatizó y a su vez remarcó que, como prueba de ello, el bloque cuenta con más de 20 países en calidad de observadores, “porque justamente están viendo resultados tangibles”.
En otro momento, el Jefe de Estado también agradeció el trabajo de su similar de Colombia, Juan Manuel Santos, en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico y resaltó los logros en las áreas de becas de estudios, en la integración de los mercados de las Bolsas de Valores y en la promoción de imagen de esta alianza.
El dignatario recordó que la Alianza del Pacífico se fundó sobre el principio de la libertad del tránsito de personas, de capitales, bienes capitales y el concepto de la cooperación.
Finalmente, los Jefes de Estado suscribieron la Declaración de Punta Mita, en la que se manifiestan los acuerdos de esta cumbre presidencial que reunió a los dignatarios de Perú, Ollanta Humala Tasso; de Chile, Michelle Bachellet; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Enrique Peña Nieto.
Presidente de Colombia
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este viernes que “la Alianza del Pacífico sigue viento en popa” y avanza de forma significativa para integrar a sus países miembros.
“Cada vez que nos reunimos avanzamos y eso es parte fundamental de esta alianza, una alianza que solo lleva tres años pero que ya se está consolidando como un proceso de integración profunda como pocos hemos visto, no solamente de la región sino en el mundo”, declaró el Jefe de Estado en el cierre de la IX Cumbre de la Alianza, en la cual Colombia entregó la presidencia pro-témpore a México.
En la reunión efectuada en la localidad mexicana de Punta Mita participaron los presidentes de Colombia, de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala.
El mandatario colombiano indicó que en el último año se avanzó en varios frentes, entre ellos el comercial y explicó que se suscribió un acuerdo para desgravar totalmente 92 por ciento de los aranceles y ponerles unas fechas determinadas al 8 por ciento restante.
“Eso era un paso sin duda muy importante en ese proceso de profundizar nuestra integración”, expresó el Presidente Santos.
Se refirió además a la integración bursátil en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).
“Tuvimos en estos dos días una noticia muy importante también que fue la incorporación de México al Mila. Eso significa que el mercado financiero y toda la integración financiera se fortalece de forma muy importante. El acceso al crédito, todo eso se facilita para nuestros empresarios y nuestras economías”, precisó.
Resaltó avances también “en aspectos prácticos del movimiento de personas entre México y Colombia, y se van a sumar Chile y Perú prontamente, ya pusimos en tiempo real el intercambio de información”.
Durante la clausura, los gobernantes de la Alianza del Pacífico reiteraron su complacencia por los resultados de la jornada electoral celebrada en Colombia el pasado 15 de junio y manifestaron que la permanencia del Presidente Santos favorecerá a esa asociación de países.
Presidente de México
El mandatario mexicano escribió en su blog del portal de Gobierno:
Al concluir la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, hemos podido constatar el compromiso de Chile, Perú, Colombia y México en favor de la integración regional.
Hemos acordado un programa amplio de liberalización del comercio; facilitado la movilidad de personas; se ha avanzado en la integración de nuestros mercados bursátiles; y se han generado nuevas oportunidades para emprendedores y estudiantes.
Esta Alianza es un mecanismo profundo, pragmático y abierto que se ha distinguido por su capacidad para concretar acuerdos y beneficios para nuestras poblaciones.
Nos entusiasma haber asumido la Presidencia Pro Témpore de este gran proyecto. Continuaremos con esta misma dinámica, privilegiando las coincidencias y los resultados concretos.
El principal instrumento de la Alianza del Pacífico es y seguirá siendo, el diálogo amplio y abierto; propositivo y constructivo. Agradezco a todos los participantes de esta novena Cumbre por su presencia en nuestro país. México es su casa.
Presidenta de Chile
La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a los mandatarios de los países que conforman la Alianza del Pacífico, de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala, y de México, Enrique Peña Nieto, participó del encuentro que se lleva a cabo en la localidad de Punta de Mita, en el Estado mexicano de Nayarit.
En su intervención, la Presidenta subrayó la relevancia que tiene para nuestro país la política internacional y los acuerdos comerciales con regiones y países de diversas latitudes que han sido el instrumento principal de nuestra apertura comercial, lo que ha favorecido a nuestro país. “Chile reconoce y valora lo mucho que ha logrado a través de su inserción en el mundo global. Más aún, aspira a potenciar esa inserción y enfrentar, en los diversos esquemas multilaterales en que participa, los grandes desafíos de un mundo complejo y cambiante”, indicó.
Respecto a la Alianza del Pacífico agregó que “los compromisos comerciales alcanzados son meritorios, y Chile los ve como un avance en el proceso de integración regional”. Además, destacó que los acuerdos logrados y los avances en las negociaciones respecto de Liberalización Arancelaria, Acumulación de Origen, Ventanillas Únicas, Facilitación de Comercio y Cooperación Aduanera, Certificación Electrónica y Cooperación Regulatoria, entre otros. No obstante, hizo hincapié en que “debemos ir un poco más allá. No olvidemos que tenemos una tarea mayor, que desde nuestro punto de vista es la más importante de todas: unir las dos riberas del Pacífico. Debemos seguir construyendo el camino de profundización de nuestras relaciones comerciales con Asia”.
En la ocasión, la Jefa de Estado, también afirmó que la actual política exterior de Chile apunta a buscar espacios de convergencia pragmáticos y flexibles con los países de la región, y valoró que en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico se haya señalado explícitamente que este proceso apunta a fortalecer la integración de América Latina. “Más allá de las legítimas diferencias, es perfectamente posible alcanzar niveles de convergencia entre los países de la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR, entre el Atlántico y el Pacífico. No sólo es posible: es también necesario”, dijo enfática.
Añadió que espera que de la próxima reunión de cancilleres de la Alianza del Pacífico y del MERCOSUR surjan acuerdos de trabajo que vayan en esa dirección y que para contribuir a ese propósito, Chile se ha propuesto organizar un seminario de académicos, empresarios, emprendedores y altos funcionarios de ambas asociaciones en el mes de septiembre de este año.