El Comité de la UNESCO que evalúa el Patrimonio Mundial de la Humanidad inscribió este martes a la ciudad de Potosí, en Bolivia, en la lista de sitios históricos en peligro, debido a las actividades mineras en el Cerro Rico que degradan el entorno.
Potosí estaba considerada en el siglo 16 como el complejo industrial más grande del mundo. La extracción de plata se realizaba mediante una serie de molinos hidráulicos.
Esa ciudad cuenta con monumentos industriales y un intrincado sistema de acueductos y lagos artificiales. Además posee una zona colonial compuesta por la Casa de la Moneda, la Iglesia de San Lorenzo, varias casas señoriales, barrios e instalaciones donde vivían los trabajadores.
En su decisión, este Comité que está reunido en Doha (Qatar), aludió al potencial deterioro del Sitio por las operaciones mineras y al riesgo de colapso del Cerro Rico y tuvo en cuenta también las deficiencias en la conservación y la falta de aplicación de las leyes, que afectan tanto a los recursos naturales como a la población.
La ciudad de Potosí fue inscrita en 1987 en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.