Ocho años de cárcel para el “bibliotecario de Al Qaeda”

0
142

Audiencia Nacional de España (Wikipedia)
Audiencia Nacional de España (Wikipedia)
La Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, ha condenado a ocho años de cárcel por un delito de integración en organización terrorista a Mudhar Hussein Almalki, conocido como “el bibliotecario de Al Qaeda”.
La sentencia de la Sección Cuarta detalla que el acusado practicaba “la yihad mediante la palabra” difundiendo a través de Internet material de exaltación del terrorismo yihadista y de manuales “que contribuyen directamente a la formación y adiestramiento terrorista”.
A juicio de los magistrados, la conducta del acusado a través de Internet lo “sitúa al mismo nivel de intensidad e implicación que la que ejercen los militantes también yihadistas que pasan a la acción” en zonas de conflicto. Explica que Almalki llegó a ser supervisor o administrador y miembro del Consejo Consultivo del aparato de propaganda de la red Ansar Al Mujahideen, organización que, dice la resolución, se dotó de un departamento de traducción de inglés y alemán para llegar a sus simpatizantes europeos.
La sentencia destaca que entre el material intervenido al acusado se encuentra archivos sobre métodos para ocultar cargas explosivas en mercados, autobuses o restaurantes, así como manuales de formación sobre minas, bombas, granadas explosivas y venenos. Además, le fueron encontradas 30 imágenes de víctimas de los atentados del 11-M con el logotipo de Al Qaeda. “Todo lo cual es fiel reflejo del panorama devastador que conlleva la materialización de las ideas y planteamientos extremistas, intransigentes y violentos que difundía el acusado desde su privilegiada posición en la red terrorista en la que se encuentra o encontraba inserto”.
Los magistrados subrayan la “naturaleza nítidamente terrorista” de la red Ansar Al Mujahideen en la que se encuadra el acusado pese a que no se haya declarado como tal formalmente por la ONU, el Departamento de Estado de EEUU o la UE. La resolución realiza un análisis de las nuevas modalidades de terrorismo que han aparecido en la escena criminal “interestatal y mundial” y su uso de Internet.