El gobierno de México destacó el incremento de un 17 por ciento de la inversión extranjera Directa en el país, valorando los aportes de Estados Unidos y España países que ingresan los mayores capitales a la nación por este concepto.
Ante esto el Ejecutivo especificó que desde enero a marzo de 2014, México registró 5,821 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que significa un 17% mayor al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2013.
Asimismo detalló que la IED provino de mil 671 sociedades con participación de capital extranjero valorando los aportes de Estados Unidos (47%), España (34%), Países Bajos (7%), Alemania (4%) y Japón (4%); 53 países más aportaron el 4% restante.
En esta línea los sectores productivos donde se concentró un mayor origen de financiamiento fueron en manufacturas (43%), servicios financieros (25%), construcción (11%), información en medios masivos (10%) y minería (8%). Los demás sectores el 3% restante. Por tipo de inversión u origen de financiamiento se distinguió que el 61% provino de reinversión de utilidades, 31% nuevas inversiones y 8% de cuentas entre compañías.
La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella inversión que tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.