El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza abogó por establecer mejores mecanismos que garanticen en crecimiento económico e impulsen la igualdad social en la región.
“La tarea de la política será siempre encontrar, de la mejor manera posible, un adecuado equilibrio, en el marco del Estado de derecho, entre el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad”, dijo el Secretario General Insulza.
Las declaraciones las realizó el máximo representante de la OEA en el marco de su intervención ante la Asociación de Estudios de América Latina (LASA, por sus siglas en inglés) en Chicago, Estados Unidos, donde valoró que el tema central de la próxima Asamblea General de la OEA en Asunción, Paraguay es “Desarrollo con Inclusión Social”.
En este sentido Insulza aseguró que para combatir las desigualdades en la región las autoridades deben tener en consideración ciertos aspectos relacionados con el hecho de que “en muchos países de América Latina todavía se impone el principio de ‘el que gana se lo lleva todo’, sin respetar y ni siquiera considerar la opinión o los intereses de las minorías”. “El segundo problema”, agregó el máximo representante de la institución hemisférica, “es la insuficiente institucionalidad y la falta normas de convivencia democrática que afecta a muchos de nuestros países”.
Por último acotó que “el tercer problema que se debe superar es el peligro de la discontinuidad del propio crecimiento. Cuando una región comienza a experimentar un ciclo significativo de crecimiento como el que ahora atraviesa América Latina, el gran interrogante versa sobre si es posible impedir su reversión”.
Por otra parte el titular de la OEA se mostró optimista ante el positivo escenario democrático, institucional y económico de la región, asegurando que la estabilidad en estos sectores constituye la pieza fundamental para vislumbrar un futuro de progreso y bienestar.
“Si algo demuestra la historia reciente de la convivencia social en nuestro continente es que, no obstante crisis puntuales que pueden afectar a uno u otro país, existe una tendencia progresiva que augura cada vez mejores días”, expresó.