Cañete y Valenciano en debate han buscado convencer al electorado español

0
166

Elena Valenciano, María Casado de TVE  y Arias Cañete (Foto: PSOE)
Elena Valenciano, María Casado de TVE y Arias Cañete (Foto: PSOE)
Los candidatos del PP y del PSOE al Parlamento Europeo han debatido este jueves en Televisión Española donde han resaltado los reproches y las acusaciones mutuas por las acciones de ambos partidos políticos.
La socialista Elena Valenciano comenzó expresando a los votantes españoles: “Espero convencerles esta noche de la importancia decisiva de estas elecciones. Siempre ha sido así, pero ahora toca votar contra una derecha que ha gobernado de forma totalmente equivocada. Toca cambiar Europa y cambiar España que, en este caso, significa girar a la izquierda”.
En la réplica, Miguel Arias Cañete señaló: “España se está recuperando y tiene que aprovechar todos los recursos disponibles, no podemos desperdiciar la oportunidad. Está en juego el futuro de todo. Si quiere que España gane en Europa, debemos votar y no da lo mismo votar a cualquier candidatura, cuanta más fuerza tenga el PP en Europa, mejor le irá a usted. Les pido que voten para sacar adelante las tareas que España necesiten. Estoy dispuesto a cargar con todo el trabajo que se me asigne”, dijo el candidato popular
Valenciano apuntó “Los bancos han dado beneficios más de 7.000 millones de euro y hay familias que no tienen dinero y sólo hemos dado 6.000 para el empleo juvenil. Hablemos de cifras más pequeñas: con 400 euros pretendemos que los parados salgan adelante y si encima se los quitamos, ¿qué les queda?. También pretendemos reducir los sueldos y así, ¿cómo se va a consumir? ¿cómo se va crear empleo?”, preguntó la candidata del PSOE.
Arias Cañete respondió con una cifra: “3.333.000 ¿le suena? es el número de parados que surgieron con su Gobierno socialista. Eso sí que es un fracaso, Nos llevaron al borde del rescate”.
Valenciano dijo que “la derecha europea ha fracasado estrepitosamente, ha impuesto su modelo, el de los recortes a toda costa, y ha resultado ser un camino completamente equivocado”.
Ante las críticas de Elena Valenciano a los recortes y a las políticas europeas de la derecha europea; Cañete le hizo notar que no es la derecha la que domina Europa y le recordó que el socialista Joaquín Almunia es vicepresidente de la Comisión Europea y que estaba en la Comisión cuando se tomaron las decisiones de exigir recortes y agregó que había 12 de 16 diputados socialistas. A ello ha sumado que también estaba la socialista Magdalena Álvarez, vicepresidenta del BEI.
Luego entraron en los debates de temas de la crisis y las acusaciones mutuas, donde ha contrastado el estado real de crisis en que quedó el país luego del gobierno de Zapatero y las medidas tomadas por Rajoy para intentar salir de esa crisis.
En definitiva, casi las mismas acusaciones cruzadas que se leen a diario en los medios, con la diferencia que esta vez se lo han dicho cara a cara.
Para el PP, Arias Cañete ganó el debate
La número cinco de las listas del PP al Parlamento Europeo, Pilar del Castillo, afirmó hoy que el candidato popular Miguel Arias Cañete “ha ganado claramente” el debate en televisión frente a su rival del PSOE, Elena Valenciano, que “ha demostrado serias carencias en el conocimiento de los temas europeos y de sus instituciones”.
Minutos después de concluir el debate entre los dos candidatos y en declaraciones a los medios en Génova, la dirigente popular señaló que “el discurso de los hechos” enarbolado por Arias Cañete se impuso “claramente” a “las palabras vacías que ocultan un fracaso” y que tuvo a Valenciano como su máximo exponente.
Para Del Castillo, el número uno de los populares el 25-M mostró “un claro conocimiento de las instituciones europeas y su gran experiencia”, a diferencia de su rival socialista, que a lo largo del debate “reflejó serias carencias en el conocimiento de los temas europeos”.
Por esta razón, la dirigente popular habló de dos alternativas bien diferenciadas, la que encabeza el PP y que “pone en el centro de sus preocupaciones la creación de empleo y el estado de bienestar” y, enfrente, la que abandera el PSOE, que “es una vuelta atrás, volver a una política fracasada que dejó a España y a su economía en caída libre, con dificultades para toda la sociedad y al estado del bienestar al borde de la quiebra”.
Son, por tanto, dos maneras diferentes de afrontar “la realidad, el presidente y el futuro”. “Una, desde los hechos y con políticas encaminadas al futuro y que son reconocidas por todos, y la otra, la de una política vacía que se basa en un resultado fracasado” y que tiene el peligro de “llevarse por delante el esfuerzo ejemplar de la sociedad española”.
Rubalcaba: “Hay unanimidad sobre quien lo ha ganado”
Acaba de terminar el debate. Hay unanimidad sobre quien lo ha ganado. Pero, en mi opinión, lo mas importante es que ha quedado claro que en estas elecciones se enfrentan dos formas distintas de abordar la crisis en Europa: Por un lado la derecha, que sigue empecinada en sus recetas de recortes sociales y abaratamiento de despidos. Y por otro, la izquierda, que defiende políticas de estimulo al crecimiento, de creación de empleo y la necesidad de que el norte de Europa sea solidario con el sur.
Hemos visto a una candidata, a Elena Valenciano, que ha defendido el empleo de los jóvenes, los derechos de los trabajadores y la libertad y la igualdad de las mujeres.
Sin duda, Elena ha sido más convincente en la defensa de sus ideas, más cercana a las preocupaciones de la gente. Y, sobre todo, la única de los dos a la que hemos escuchado propuestas sobre Europa, propuestas para cambiar Europa.