CEPAL aboga por avanzar hacia la integración de América Latina para lograr igualdad

0
130

Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abogó por impulsar mejores mecanismos y estrategias que impulsen la cooperación y fusión de los países de América Latina, por lo que entregó una propuesta para avanzar hacia la integración regional a partir de una mayor articulación productiva y de las estrategias de crecimiento con igualdad.
En este sentido se explicó que la iniciativa se concentra en la dimensión productiva de la integración y en cómo ella puede contribuir a la estrategia de cambio estructural para la igualdad, situación que el organismo internacional viene planteando a la región desde 2010.
La propuesta fue entregada durante el seminario Desafíos de la integración regional, en el documento denominado “Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas”, que se presentó en el marco del Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), encuentro que se realiza en la ciudad de Lima, Perú hasta el viernes 9 de mayo, donde asisten delegados de 40 Estados miembros de la Comisión, funcionarios internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales, personalidades académicas e invitados especiales.
Ante esto el organismo propone políticas para la creación de cadenas de valor regionales y subregionales que impulsen el intercambio manufacturero, el comercio intraindustrial, la internacionalización de las pymes y el aumento del número de empresas exportadoras y de bienes exportados.
En esta línea la CEPAL insta a los países de la región a fomentar acciones que contribuyan a la integración financiera, de infraestructura, digital, social y ambiental, que apoyen la promoción de una mayor integración productiva regional.
Asimismo se promueve la acción colectiva en materia de innovación y ciencia y tecnología, con el objeto de fomentar la presencia de empresas y centros tecnológicos de la región en las redes mundiales del conocimiento.