Estrategia empresarial y Coaching

0
776

Lic. Maria Cecilia Prego Galimberti
Lic. Maria Cecilia Prego Galimberti
“La estrategia es la gran tarea de la organización. En situaciones de vida o muerte es el Tao de la supervivencia o de la extinción . Su estudio no puede ser eludido”.
“La eficacia máxima del conocimiento y de la estrategia es hacer innecesario el conflicto”
Sun Tzu” El arte de la guerra”.

En el artículo pasado hice referencia a la planificación como pilar fundamental y parte de todo proceso de una organización en el logro de objetivos claramente definibles. Enfatice la importancia de dos conceptos claves en toda planificación: la eficacia y la eficiencia; esto quiere decir que los objetivos de la empresa se deben cumplir bien (eficacia) bajo ciertos parámetros de máxima productividad con el mínimo de recursos (eficiencia).Que la planificación se cumpla de acuerdo a la eficacia y eficiencia conlleva a que digamos que esa organización es exitosa.
Es función de los directivos y líderes desde sus posiciones claves dentro de la empresa la implementación de una estrategia empresarial.
Estrategia a nivel empresarial lo define Bruce Henderson: “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio y la multiplique”. Esta definición lleva a marcar una diferencia a nivel organizacional en la selección de acciones dándole un valor único. Obviamente esto no es sencillo lograrlo desde la practica ya que implica una formulación e implementación de toda una estrategia empresarial competitiva que debe ser planteada en forma exhaustiva y que requiere como todo proceso complejo, integrado por varios aspectos una continua evaluación, controles periódicos y desde allí ajustes continuos para el mejoramiento.
Toda estrategia empresarial implica:
– Ubicación de donde estamos posicionados desde un análisis minucioso tanto de la situación interna como externa de la organización a nivel micro y macro. Para manejar este punto es fundamental tomar en cuenta como herramienta fundamental el F.O.D.A de la organización (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
– Determinar hacia donde apuntamos en nuestros logros estableciendo claramente la visión, misión, valores y objetivos de la organización.
– A partir del análisis tanto interno como externo de la organización y teniendo bien definidos los objetivos hacia los que nos dirigimos debe surgir el desarrollo de un plan estratégico de cómo llegar a esa meta desde la situación actual de la empresa.
Haciendo un paralelismo con el Coaching es el coach desde la practica quien debe marcar con el cliente sujeto- empresa los objetivos a cumplir. Para el logro de estas metas se basa en las herramientas que cuenta el cliente en el momento actual (su F.O.D.A) Para el logro de estos objetivos el coach establece un plan de acción de manera estratégica en base a ciertos parámetros de conocimiento de su propia profesión teniendo en consideración siempre factores externos a la situación ,la viabilidad de objetivos, capacidades y habilidades del capital humano, tiempos de acción, costos, etc.
Desde la organización el proceso estratégico esta siempre regido por la dinámica empresa- entorno (el entorno condiciona y e ciertas situaciones determina el desarrollo de la empresa y de la estrategia).
Desde el Coaching es fundamental para el logro de las metas el entorno ya que nos basamos en el mismo para proyectar la viabilidad de los objetivos. Un coach se refiere a este aspecto en términos de ecología, quiere decir que para definir el objetivo con el cliente se deben dar varias premisas y una de ellas de capital importancia para la implementación del objetivo es que debe ser este favorable tanto para el cliente sujeto- empresa como para su medio. Desde el momento que la meta a lograr por el cliente afecta en forma negativa ya sea para el mismo , el medio como la relación cliente- medio pierde viabilidad y debe hacerse una nueva reformulación coach- coachee de objetivos en términos ecológicos (adaptativos para el cliente y su entorno tanto en forma separadas como interactuando).
Para desarrollar un plan estratégico desde la plataforma directiva o gerencial se deben dar características desde el plantel para el desarrollo de habilidades estratégicas. Quien se encarga de liderar el plan estratégico desde estas habilidades debe cumplir primero con un modelo estratégico que debe estar necesariamente alineado a la estrategia organizacional. Este sujeto- grupo debe tener un perfil estratégico que obviamente necesita formación y conocimientos para llevar a cabo su función. Para ser competente en el desarrollo de estas habilidades este sujeto debe reunir ciertas capacidades algunas propias del mismo como ser que sea referente para el grupo desde la autoridad, los valores, lo comunicacional que es clave en el éxito de una gestión así como además debe tener la capacidad de lograr intervenciones efectivas a nivel del grupo que cambios, construyan, formulen nuevas propuestas y que puedan desde el accionar de los sujetos generar el valor para la organización.
Es función del coach explicitar, y enseñar a nivel gerencial y directivo desde las distintas áreas y más específicamente en aquellas claves como ser Recursos Humanos las habilidades y capacidades que deben tener estos sujetos desde la autoridad y en algunos casos desde el liderazgo ya que trabajan directamente con el capital humano para poder manejar a partir de un plan estratégico el logro de los objetivos organizacionales. Debo aclarar que el coach no es” mago”, es decir que puede enseñar en el desarrollo de habilidades estratégicas y de liderazgo pero el sujeto debe contar de antemano con potenciales y capacidades propias de si mismo para poder adquirir habilidades estratégicas ya que por más que el coach actúe a este nivel, si esta base no está presente el alcance del coaching en este aspecto es limitado por lo que es fundamental la selección por competencias, concepto que lo desarrollaremos en próximos artículos
Lic. María Cecilia Prego Galimberti
I.CC (International Coaching Corporation) Coach.; Postgrado en Psicología Clínica, Practitioner en P.N.L.