Durante la clausura de un acto de precampaña en Lalín (Pontevedra), donde ha acompañado el candidato número 1 del PP para las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, Rajoy ha querido explicar en qué situación se encuentra España tras cruzarse el ecuador de la legislatura y qué se puede esperar de los próximos meses.
“Este año, después de muchos años, va a haber crecimiento económico; este año, después de muchos años, va a haber creación neta de empleo en España; y este año puedo deciros, porque este es el mensaje más importante que puedo yo transmitirle a los españoles, que vamos a mejor. Que hay que decirlo. De la misma manera que hace dos años yo decía que las cosas estaban muy mal, que eran muy complicadas y que había que tomar decisiones difíciles, ahora digo vamos a mejor”, ha apuntado.
Primeros resultados
En concreto, y en cuanto al camino recorrido, el jefe del Ejecutivo ha puntualizado que durante 2012 “superamos una crisis de deuda, empezamos las reformas y tuvimos que tomar decisiones difíciles” y ha descrito el primer ejercicio completo en la Moncloa como un “año duro”.
Sin embargo, ha añadido, que “aquí sigue existiendo un sistema de pensiones públicas, sigue existiendo un sistema de sanidad público, universal y gratuito, sigue existiendo un sistema educativo, sigue pagándose el seguro de desempleo, pagamos nuestras deudas, hemos conseguido bajar el tipo de interés, la prima de riesgo se ha reducido a la cuarta parte y a España hoy ya se le ve de una manera distinta a como se le veía hace dos años”.
En este punto, el líder popular ha explicado la postura que ha adoptado, y que sigue adoptando, el PSOE respecto al inicio de la recuperación: “El PSOE negó en su día la crisis. Y como negó la crisis no tomó ninguna medida. Y como no tomó ninguna medida hizo que la crisis fuera mucho mayor. Ahora niegan el inicio de la recuperación. Yo les animo a que se sitúen donde tiene que situarse cualquier persona sensata, donde hay que estar, que es en la realidad. Porque lo peor que se puede hacer en política, cuando se gobierna, en una empresa o en cualquier faceta de la vida es pintar una realidad que no existe. Porque entonces te vas a equivocar siempre. Porque si quieres cambiarla tienes que saber qué medidas tienes que tomar y si no sabes cuál es la realidad no vas a saber las medidas que hay que tomar”.
En cambio, el Partido Popular ha sabido afrontar la situación y tomar decisiones en consecuencia. “Nos han dado mucho, pero este partido ha acreditado que tiene, primero, convicciones en las que cree; y segundo, determinación, coraje, ganas e ilusión y, sobre todo, sabe lo que tiene que hacer”, ha resumido Mariano Rajoy.
Respecto a la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo que está a punto de comenzar, el presidente del Gobierno y del PP ha explicado que la formación “va a apostar por el orden en las cuentas públicas, por el crecimiento económico, por las reformas, por una economía competitiva y vamos a apostar por mantener y mejorar el estado del bienestar, que es uno de los grandes logros de las instituciones europeas”.
El mejor candidato
En definitiva, “el PP va a defender los intereses españoles. Queremos contribuir a la grandeza de Europa porque somos parte de Europa”, ha expuesto Rajoy antes de especificar que también se defenderá “los intereses que nos son propios” y, en ese sentido, ha destacado la figura de Miguel Arias al frente de la lista popular. Así, ha considerado que “perdemos un gran ministro pero ganamos un gran defensor de los intereses generales de los europeos, que son los nuestros, y un gran defensor de los intereses de España en Europa”, y ha incidido en que “Miguel Arias sabe qué es Europa”.