El Presidente de Bolivia, Evo Morales destacó que cuando asumió el poder al frente del país se percató junto a otras autoridades, de que Villa Turnari en Cochabamba, no tenía presupuesto para la creación de más cantidad de ítems en salud por lo que el Ejecutivo dispuso una serie de medidas a fin de obtener mayores recursos económicos, dentro de la que se destaca la baja del salario de las autoridades de gobierno.
En este sentido el mandatario explicó que se impuso una política de austeridad que contempló la rebaja del salario presidencial y la de los ministros, viceministros y la Asamblea Nacional a fin de que estos recursos sean destinados a la salud y educación.
“Cuando decidimos hacer esta política de austeridad era justamente con esa plata que estaba presupuestado como 40.000 bolivianos mes de sueldo y paralelo a eso, ministros, viceministros, la Asamblea Nacional, dijimos esa plata debe ir a ítems de salud y educación”, aseguró Morales.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la entrega de 116 ítems a médicos graduados en Cuba que atenderán a diferentes poblaciones rurales en el marco del Programa Mi Salud. Estos ítems contemplan que se pueda contar con más recursos humanos en este sector con el objetivo de fortalecer los establecimientos de salud.
Ante esto valoró que estos tiempos de austeridad ya han pasado, recordando que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, empezó a crecer la economía nacional y con esos recursos se han creado nuevos ítems para el sector de salud.
Por otra parte dijo que si bien al principio de su gestión y en anteriores, eran cotidianas las marchas y manifestaciones de los sectores de salud y educación en demanda de la creación de nuevos ítems, ahora esas expresiones masivas han desaparecido.