Asunción, IP.- Las recaudaciones impositivas tienen una importante perspectiva de mejoramiento para el presente año por la aplicación la Ley 5061/13 del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las actividades agropecuarias y la primera imposición del Impuesto de Renta a la Producción Agropecuaria (Iragro), que las empresas afectadas empezarán a pagar en el mes de junio. La viceministra de Tributación, Marta González Ayala, explicó que de acuerdo a las proyecciones la recaudación en concepto de IVA aumentará entre US$ 35 a 50 millones y alrededor de US$ 250 millones con el Iragro.
El cuanto al IVA agropecuario, sector que representa un impuesto del 5%, la funcionaria considera que es mínimo, por lo que no se admite que haya evasión y que en muchos casos, las empresas presenten declaraciones que no coinciden con sus balances, con el fin de pagar menos. La imposición de este porcentaje es la carga impositiva más baja en todo el mundo y aun así se han detectado importantes cantidades de balances que deben ser rectificados.
Agregó que la actualmente se aplica un sistema riguroso de fiscalización para detectar estas situaciones, es decir se ha mejorado el control y como resultado de las auditorias, se imponen multas de hasta el 300% del valor evadido.
González calificó al sector agropecuario como un sector muy privilegiado por la baja carga impositiva que establece la legislación y que aun así los mismos no tributan el margen establecido.
Sin embargo reconoció que las recaudaciones de febrero y marzo tendrán un importante incremento debido a la liquidación del IVA agropecuario que se inició en estos meses, pero la realidad es que el incremento solo sirve para cubrir el déficit derivado de la situación en que encontraban las finanzas del Estado el año pasado.
En cuanto al Iragro las estimaciones de recaudación recién se tendrán a partir de agosto y setiembre, teniendo en cuenta que recién en junio se inicia el pago de este tributo.