Presidente de Ecuador opina a favor de una enmienda constitucional para reelección

1
164

El presidente Correa se mostró favorable a una enmienda constitucional que viabilice una reelección. / Foto: Presidencia.
El presidente Correa se mostró favorable a una enmienda constitucional que viabilice una reelección. / Foto: Presidencia.

Quito, (Andes) – El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, se mostró favorable a una enmienda constitucional que viabilice la reelección presidencial en el país, una posibilidad que aún es motivo de debate interno en el movimiento oficialista Alianza PAIS.
“Yo no he hablado de reelección indefinida, he hablado de reelección general y me indigna que nos quieran condicionar en el debate (…) seamos libres de debatir lo que queramos y que el pueblo en las urnas decida sobre alternabilidad, etcétera”, dijo Correa en el programa Pulso Político transmitido por TC Televisión.
“Cada país tiene el total derecho por su soberanía, por su independencia, de buscar las mejores soluciones para las realidades que enfrentan, apostilló el presidente en referencia a los cuestionamientos a la posibilidad de una reelección.
Cada país tiene el total derecho por su soberanía, por su independencia, de buscar las mejores soluciones para las realidades que enfrentan, apostilló el presidente en referencia a los cuestionamientos a la posibilidad de una reelección.
Tampoco descartó convocar una consulta popular para que los ciudadanos se pronuncien en las urnas sobre esta opción.
En la entrevista, el presidente Correa sostuvo que una enmienda constitucional podría ser un costo pequeño frente a la posibilidad de que la derecha retorne al poder, lo que consideró como “un mal mayor”.
“Enmendar la Constitución que permita la reelección presidencial podría significar un costo menor frente a un mal mayor: que la derecha que cuenta con la complicidad de los medios de comunicación pueda terminar con este proyecto histórico (Revolución Ciudadana)”, comentó.
Correa recalcó que pese a que la derecha fue nuevamente derrotada en las elecciones municipales de febrero pasado, los medios de comunicación mercantilista le dan fuerza día a día con sus ataques al gobierno.
El jefe de Estado ratificó que Alianza PAIS sigue siendo la primera fuerza política del país y cuenta con el mayor número de alcaldías a nivel nacional (68), sumadas a las 50 alcanzadas por su aliados (Avanza, Partido Socialista).
Además, la organización oficialista ha ganado diez de las 23 prefecturas, de las cuales seis se ganaron en las provincias con mayor población, lo que representa aproximadamente 10 millones de habitantes (Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos, Tungurahua, Chimborazo). Por lo tanto, a criterio del mandatario, se confirma que por décima vez, Alianza PAIS es la formación política más fuerte de Ecuador (39,5% del acumulado de votos a nivel nacional en todas las dignidades).
El presidente Correa llegó al poder luego de imponerse en noviembre de 2006 al empresario Álvaro Noboa. El mandatario convocó a un referéndum para instalar una Asamblea Constituyente que redactó una nueva Constitución. El texto constitucional fue aprobado en un referéndum tras lo cual Correa sometió su cargo a elecciones en 2009. En 2013 fue reelecto para un segundo periodo que concluirá en 2017.
No es la primera vez que este tema sale a la luz. El año pasado, con motivo de la candidatura a la reelección del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, Alianza PAIS propuso la reelección de Rafael Correa en 2017.
“Basados en la premisa expuesta por ciertos sectores de la prensa, que aseguran que les parece bien la reelección de Jaime Nebot porque la continuidad asegura la gobernabilidad proponemos la reelección del compañero Rafael Correa” sostuvo entonces Galo Mora, secretario ejecutivo de Alianza País (AP), en julio de 2013.
En agosto del año anterior, Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, anunció que una comisión de legisladores estaría en busca de los mecanismos para emprender esta reforma, pese a que el mandatario ecuatoriano ha dicho públicamente que este será su último periodo al frente del Estado.
¿Qué dice la Constitución?
Artículo 144.- (…) La presidenta o Presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una sola vez.
Artículo 441.- La enmienda de uno o varios artículos de la Constitución que no altere su estructura fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, que no establezca restricciones a los derechos y garantías, o que no modifique el procedimiento de reforma de la Constitución, se realizará: Mediante referéndum solicitado por la Presidenta o Presidente de la República, o por la ciudadanía con el respaldo de al menos el ocho por ciento de las personas inscritas en el registro electoral.
Por iniciativa de un número no inferior a la tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional. El proyecto se tramitará en dos debates; el segundo debate se realizará de modo impostergable en los treinta días siguientes al año de realizado el primero. La reforma solo se aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional.
Artículo 442.- La reforma parcial que no suponga una restricción en los derechos y garantías constitucionales, ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución tendrá lugar por iniciativa de la Presidenta o Presidente de la República, o a solicitud de la ciudadanía con el respaldo de al menos el uno por ciento de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el registro electoral, o mediante resolución aprobada por la mayoría de integrantes de la Asamblea Nacional.

1 Comentario

  1. Con enmienda a la Constitución, mediante un Referéndum o consulta popular, el asunto de la reelección Presidencial y/o de cualquier cargo gubernamental o seccional, debe constituirse en una realidad en nuestro País, pero solo como un mecanismo de reconocimiento, respaldo, premio,proceso de continuidad, etc… para las personas que hayan demostrado solvencia, honradez, diligencia, eficacia, responsabilidad, buenas intenciones, inteligencia,capacidad administrativa, etc… pero de igual forma se debe instituir la figura de la MUERTE POLÍTICA, para todos aquellos que hayan demostrado lo contrario en el desempeño de sus cargos y este particular debería ser una medida complementaria de suma necesidad. Por nuestro lado y a pesar de ser coidiarios, miembros y afiliados al partido político del Gobierno, pensamos que así deben ser las cosas y más no desde la óptica de conseguir algo mediante artificios legales, pues nadie cree en la perenmización del poder político, sino es en base a resultados, objetivos y logros alcanzados, decisiones brillantes encaminadas a beneficiar a las grandes mayorías del pueblo ecuatoriano y en tanto en cuanto no se avizore que se están incumpliendo los postulados, premisas y objetivos que TENÍA O SIGUE TENIENDO el gobierno actual. Simple y más claro no canta un gallo, cada quién se merece el respaldo, su derecho a la continuidad, a repetirse la dosis las veces que sean necesarias, etc… pero basados en hechos consumados que resulten a todas luces benéficiosos para quienes nos constituimos en sus representados,por otro lado los partidos de la oposición tendrán argumentos para hacer lo que se les pegue la regalada gana, en tanto en cuanto se siga determinando, comprobando y/o avizorando que se están cometiendo serios errores de formato y de fondo en Alianza País y nadie es responsable de nada, sino precisamente quienes tienen el poder político, las facilidades, los mecanismos y la posibilidad de corregir fehacientemente dichos errores, de lo que suceda en el futuro con el Gobierno de la Revolución Ciudadana, los únicos responsables serán sus mismos integrantes, en tanto en cuanto no quieran ver con la debida seriedad lo que está sucediendo en esta tienda política, por tanto no empecemos a buscar justificativos ni culpables por fuera, empecemos a realizar los correctivos y la limpieza que se hacen necesarios, empezando desde el interior de nuestra propia casa.

Comments are closed.