Los siguientes son sólo una parte del recuerdo al gran presidente, donde, más allá de las ideas políticas, está el reconocimiento a la enorme dimensión de lo que hizo en favor del país.
En un comunicado leído por el vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons, se expresa:
“El Partido Popular muestra su más profundo pesar por el fallecimiento del presidente Adolfo Suárez y se une, al mismo tiempo, al dolor de su familia.
Adolfo Suárez ha sido una figura clave en la historia reciente de nuestro país. Un hombre de Estado que luchó por la reconciliación nacional y por los ideales de paz y de concordia desde la absoluta convicción y desde un profundo amor a España.
La libertad y los derechos que hoy disfrutamos los españoles son, en buena parte, fruto de su entusiasmo, de su valentía y de su entrega.
Adolfo Suárez luchó siempre por la defensa de la democracia y por la unidad de España. Todos los españoles tenemos contraída una deuda de agradecimiento con su figura.
Hemos perdido el hombre, estemos a la altura de su ejemplo.
De parte de toda la familia del Partido Popular, gracias presidente”.
Alfredo Pérez Rubalcaba del PSOE
“Quiero expresar, en nombre del Partido Socialista Obrero Español, de sus militantes y de sus simpatizantes, y en el mío propio, nuestro pesar y tristeza por el fallecimiento del presidente Adolfo Suárez y transmitir a su familia y a sus amigos nuestro afecto y nuestro apoyo en estos momentos.
Son sentimientos que, estoy seguro, comparten en estas horas la mayoría de los ciudadanos, que mantienen vivo en su memoria, individual y colectiva, el firme compromiso del presidente Suárez con la libertad, con la democracia y con el orden constitucional.
Adolfo Suárez tuvo las convicciones y el coraje necesarios para resolver las dificultades inherentes a la apertura de una época histórica nueva. Pero, sobre todo, supo unir a quienes desde posiciones políticas distintas compartían con él un compromiso por la libertad y la firme voluntad de construir una España en la que cupiéramos todos. Los Pactos de la Moncloa y, sobre todo, la Constitución son el mejor reflejo de su empeño personal, de su capacidad de comprensión y de su inteligencia para alcanzar acuerdos.
Su tarea fue difícil, como lo fue su salida de la vida pública. Una cruel enfermedad le ha impedido sentir cómo día a día crecía el reconocimiento de la mayoría de los españoles hacia su labor, hacia su compromiso con la Constitución y su voluntad de diálogo y de concordia.
Los socialistas españoles queremos manifestar nuestra admiración, queremos hacer llegar a su familia nuestro profundo respeto por su obra, nuestro convencimiento de que, precisamente hoy, se consolida el lugar esencial que el presidente Suárez ocupará para siempre en la historia de España. Descanse en paz”.
Rosa Díez de UPyD
Que la tierra te sea leve, Presidente.
Ha muerto Adolfo Suárez. Él fue el primer presidente democrático que conocí, un hombre que supo vestir de decoro y dignidad la institución que presidía y, al hacerlo, a la propia democracia. Un hombre que llegó al cargo de Presidente designado, y que desbordando las previsiones más generosas, se ganó con creces en el ejercicio del cargo la legitimidad que no tuvo de origen.
La vida no fue justa con él. Y la política tampoco. Pero él estuvo muy por encima del tiempo que le tocó vivir.
Descanse en paz.
Albert Rivera de Ciutadans de Cataluña
Ciudadanos (C’s) lamenta el fallecimiento del ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. El presidente de C’s, Albert Rivera, en nombre del partido y en el suyo propio, ha querido expresar sus condolencias y transmitir sus muestras de afecto a todos los familiares y amigos del que fuera el primer presidente de la democracia y uno de los principales artífices de la Transición. Rivera ha ensalzado la figura de Suárez no sólo como “la imagen de la transición” sino como “la figura política que hizo posible el regreso de la democracia y la reconciliación entre españoles: un hombre que miró más por su país que por su partido”.
El presidente de C’s ha elogiado la capacidad del ex presidente que “supo poner en común lo que une a todos los españoles por encima de lo que nos separa” y lo hizo “en unos momentos difíciles, tras la larga dictadura y enfrentándose al inmovilismo institucional y a la oposición de los herederos del régimen franquista” lo que le ha convertido en “una de las figuras de mayor dimensión en la reciente historia de España”.
Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha valorado hoy el “liderazgo” y la “capacidad de asumir grandes riesgos” del ex presidente del Gobierno español Adolfo Suárez, porque, recordó, era secretario general del Movimiento y en un año “convocó las primeras elecciones democráticas después de décadas, legalizó el partido comunista y restauró por decreto la Generalidad de Cataluña antes de que se aprobara la Constitución española” e hizo posible el retorno del presidente Josep Tarradellas, dijo Mas horas antes del deceso de Suárez, conociendo ya el desenlace irreversible anunciado en la últimas horas.
Alfred Bosch, de Esquerra Republicana (ERC) de Cataluña
El portavoz de ERC-Catalunya Sí, Alfred Bosch, ha afirmado sobre la figura de Adolfo Suárez, falleció hoy a los 81 años, que ‘procediendo del régimen franquista, fue capaz de cambiar de semáforo. Cabe recordar que a Suárez se le recuerda porque votar libremente estaba prohibido y él lo permitió. En aquellos tiempos el PCE (Partido Comunista) y ERC eran ilegales, él los legalizó’, para acabar manifestando que cuando se hable de legado de Suárez ‘que tomen ejemplo’.
Bosch ha recordado que ‘su audacia democrática le costó la carrera política; cuántos hay como él ahora?’, preguntó.
Cayo Lara de Izquierda Unida (IU)
El máximo responsable de IU, Cayo Lara, valora “desde nuestra conocida y democrática discrepancia ideológica” la “talla política de una persona que, sin duda, tuvo un papel más que destacado desde la presidencia del Gobierno para gestionar el salto desde la añoranza que aún mantenían algunos por la pervivencia de una dictadura moribunda al anhelo democrático expresado mayoritariamente por el pueblo español, el gran protagonista de la lucha por la democracia y la transición en nuestro país”.
Cayo Lara afirma que “el paso de estos últimos años han servido para fijar una valoración más precisa de la difícil responsabilidad de Adolfo Suárez en esa complicada época. Será recordado como un hombre de Estado que no depuso su confianza en el ejercicio de la democracia frente a ninguno de sus importantes enemigos, de los muchos que tuvo”.
“Por nuestra parte –concluye-, reconocimiento al trabajo importante y a la dedicación política de Suárez, que trasladamos con fraternidad a su familia, amigos y vecinos de su localidad natal”.
Comunicado del gobierno vasco
El Gobierno vasco quiere expresar su más sentido pésame por el fallecimiento de Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno español, al mismo tiempo que transmite sus condolencias a sus familiares y allegados.
El Lehendakari y el Gobierno Vasco quieren reconocer su liderazgo en conseguir fraguar los grandes acuerdos entre diferentes que caracterizaron los años difíciles que Adolfo Suárez estuvo al frente del gobierno del Estado. Acuerdos basados en el diálogo y el respeto a la pluralidad política y a la plurinacionalidad del Estado.
Gracias al trabajo de aquellos primeros años de la Transición vieron la luz el Estatuto de Autonomía de Gernika, el reconocimiento jurídico de los Derechos Históricos y el Concierto Económico, pilares del Autogobierno Vasco.
UGT lamenta el fallecimiento de Adolfo Suárez
La Unión General de Trabajadores (UGT) transmite su más profundo pesar a los familiares, amigos y compañeros del primer presidente del Gobierno de nuestra democracia, Adolfo Suárez, fallecido en el día de hoy.
El sindicato destaca a Adolfo Suárez como una de las figuras clave en la construcción de nuestro sistema democrático y un político fundamental en nuestro país, capaz de proyectar su ambición personal y transformarla en la de todos los ciudadanos para romper las ataduras del franquismo y abrir las puertas de la democracia en España.
Aunque su figura forma ya parte de la Historia de nuestro país, es fundamental que la sociedad española tenga presente los valores que Adolfo Suárez encarnó durante la Transición y tuvo el valor de defender contra la fuerte corriente de inmovilismo que representaban las instituciones y poderes fácticos del franquismo. La Transición, perfecta o imperfecta, sirvió a nuestro país para salir de la caverna oscura de la Historia en la que nos sumió la Guerra Civil y la dictadura, y se construyó por una sociedad anhelante de alcanzar una sociedad libre, justa, y democrática, pero ni se puede entender, ni hubiera sido lo mismo sin Adolfo Suárez, sin su valentía en los momentos difíciles, y sin su compromiso para una transformación esencial en la Historia de España.
La Unión General de Trabajadores se suma al afecto, al pesar, y al sentimiento que las instituciones, la sociedad civil, y los ciudadanos sienten en este momento, y con el que desean acompañar a los familiares y amigos de Adolfo Suárez.